Alimentar a los gatos callejeros, sin acreditación, tendrá sanción económica

Cristina Vidal, concejala de Medio Ambiente, en rueda de prensa en la sala de comisiones en el ayuntamiento de Baena, ha dicho que “el día 29 de septiembre ha entrado en vigor La Ley de Bienestar Animal y con ella se aumentan las competencias de las entidades locales”.
“Entre otras cosas nosotros empezamos a tener competencias en el control y gestión de las colonias felinas y, en este sentido, en el pleno del pasado mes de julio, aprobamos un protocolo de protección de gestión ética de colonias felinas, en el que se establecía claramente que para alimentar y cuidar estas colonias las personas tienen que estar acreditadas”, ha explicado.
Vidal ha indicado que “cualquier persona que quiera participar en la alimentación y en la gestión de las colonias, que se empezarán a controlar en Baena, tendrán que pasar por el ayuntamiento y dirigirse a la delegación de urbanismo, pedir una solicitud y hacerse voluntaria”.
La concejala de Medio Ambiente ha incidido en que “el caso de personas que sigan alimentando a estas colonias e interviniendo en el funcionamiento y en la gestión de estas mismas, pero no estén acreditadas podrán tener una sanción económica que viene establecida en dicha Ley”.
Además, de este protocolo de gestión ha significado que “desde el ayuntamiento ya se ha iniciado la licitación del contrato para empezar con la castración de gatos y empezaremos a controlar todas y cada una de las colonias de gatos de Baena”.
La concejala del grupo de Izquierda Unida ha señalado que “estas colonias estarán previamente identificadas, se colocará un cartel en el que se identificará la colonia, se pondrá colonia controlada y el número de colonia correspondiente. “
“Todo esto se hace con el objetivo de prevenir, de disminuir las molestias que sufren los vecinos y vecinas con estas colonias, que muchas veces pueden llegar a convertirse en plagas, porque esos gatos se reproducen de una manera muy grande, hay muchas crías a lo largo del año, y producen muchas molestias y problemas de salud en los ciudadanos”, ha detallado
Por último, ha dado a conocer que “en el año 2022 hubo un control previo, pero ese contrato terminó, nunca se le ha renovado, y en poco tiempo los gatos proliferan de una manera muy rápida, y esas colonias se descontrolaran en un par de meses, ahora mismos tenemos algunas colonias identificadas, pero tenemos que seguir con el trabajo de identificación de colonias y empezar urgentemente con la castración.”
Todo el que se quiera hacerse voluntario tiene que pasar por la delegación de urbanismo, rellenar un anexo donde hay dos tipos, una para las personas a nivel individual y otra para personas que participan en alguna asociación, y en este caso decir, que hay una protectora de gatos que es la que se encarga del mantenimiento y gestión de estas colonias

Comparte esta noticia: