Alfonso Fernández Zamorano ha sido la persona encargada de la VIII Exaltación a la Cruz que ha tenido lugar en la Iglesia del Convento de Dominicas de Madre de Dios de Baena.
“Fundamentalmente he hecho una introducción y después una primera parte que título Razones para el sí, donde he explicado el proceso de petición que me hicieron para realizar el pregón, las razones que tenía para no aceptarlo y aceptarlo,” ha detallado
Fernández Zamorano ha señalado que “en la segunda parte he entrado en el tema de la meditación a la cruz, que más que una exaltación de la Cruz de Cristo lo que he hecho es una similitud con las miles de cruces que hay a diario entre los pacientes que nosotros tenemos y los colectivos más vulnerables de la sociedad, he hablado de la humanización de la cruz”.
En relación a las Razones para el sí, he destacado que “yo hasta entonces había dicho a los pacientes, a los que me debo todos los días por mi actividad, a su entrada a la terapia que hay que hacer lo que hay que hacer, no lo que te guste, sino lo que debes hacer”
En este sentido, ha mencionado que “eso para ellos es una decisión difícil. Entonces me apropié de ese planteamiento que nosotros pedimos que cumplan y me lo apliqué a mí mismo: Ya es hora de que haga no solo lo que me gusta sino lo que me piden, y luego me apoyé en pasajes de la Sagrada Escritura en las que se nos invitan a no esconder la lámpara en el celemín, a ser portadores de esperanza allí donde te lo pidan y como dijo San Pablo “Ven a Macedonia que estamos esperando”, yo sentía que la diócesis de Córdoba, concretamente la Iglesia de San Nicolás, a la que pertenezco, la que me envía a la iglesia de Baena a dar un testimonio de vida y fe cristiana que es lo que he humildemente he pretendido hacer“.
Por otro lado, ha indicado que “he expresado emociones, pensamientos, sensaciones, vivencias y aunque en el cartel anunciador se ponía como ponencia, he venido a dar testimonio, en la medida que he podido, sin alardear y con humildad y en estos tiempos en los que parece que tenemos reticencias a confesar que somos cristianos, dejar patente mi sentimiento de agradecimiento por ser elegido para este acto.”
Alfonso Fernández ha apuntado que “la cruz es la no aceptación del dolor. Si yo no acepto el dolor, sufro. Y ese sufrimiento me viene a través de la pena, de la contrariedad, de la adversidad, de la frustración y lo que trato es de invitar a quien me escuche, a la meditación”
Al respecto, ha manifestado que “Dios permite nuestro dolor para que solo en él nos sintamos satisfechos, entonces nuestro dolor no va a desaparecer, pero sí tendrá sentido desde la fe si tomamos conciencia de que Dios no nos castiga. Dios permite el mal, la desgracia, la frustración para que solo a través de él nos podamos sentir satisfechos y podamos vivir felices. La felicidad es la aceptación del sufrimiento, no otra cosa”.
Por último, ha significado que “la idea fundamental que he querido trasmitir, la conclusión final, es que tenemos la opción de ser felices aceptando el sufrimiento como algo consustancial con la condición humana” y ha agradecido “la invitación del pueblo de Baena y de la Turba de Judíos de la Cola Negra, a partir de ahora me siento hermanado con ellos”.
Alfonso Fernández Zamorano, es fundador y presidente de la Fundación EMET Arcoíris de Córdoba, quien ha dedicado toda su vida a la reinserción de las personas afectadas por la drogadicción y toxicomanía, llevando 40 años de historia, centrando su labor en la atención especializada a personas con problemas de adicción y menores en situación de riesgo, contribuyendo a la igualdad de los colectivos insuficientemente atendidos.
Antecedentes
Recordamos que Isidoro Cubero, miembro de la comisión organizadora, decía a cancionero que” el acto surgió de manera espontánea por un grupo de cuadrilleros de la cola negra y la filosofía de la misma no ha cambiado: reflexionar, desde las distintas perspectivas personales de cada exaltador sobre la cruz, Jesús y su sentimiento, presentándose distintas perspectivas en función de las vivencias y profesión de los exaltadores”.
En cuanto a la elección de la persona encargado de la exaltación, Cubero apuntaba que “cada exaltador tiene el privilegio de designar el siguiente, tienen absoluta libertad para designar a la persona que estime conveniente, nosotros tan solo marcamos los criterios, que son dos, que sea católico y procuramos que tenga contenido vivencial y profesional, que documente la exaltación y que tenga bastante esencia”.
Entre las personas que han exaltado a la cruz que, se viene celebrando desde el año 2015, figuran Fernando Santos Urbaneja, Fiscal Jefe de Andalucía en materia civil; José Ángel Fernández García, Aurora Toscano Crespo, María José Muñoz López, José Márquez Montero, y Antonio Torres del Moral.
Por último, agradecía “la colaboración del ayuntamiento de Baena, que patrocina el texto, por el cual pedimos un donativo que va destinado íntegramente a la comunidad religiosa de Madre de Dios, y a la Caja Rural, por el cartel anunciador”
Acto
En cuanto al desarrollo del acto, decir que en un principio ha intervenido el sacerdote, José Priego León, con una breve introducción litúrgica, para a continuación presentar al exaltador, el padrino del acto, Fernando Santos Urbaneja, Catedrático Andaluz en materia de drogadicción y consumo
Santos Urbaneja ha hablado de las tres fiestas litúrgicas que tiene la Cruz, un de ellas la del mes de septiembre, “la invención de la Santa Cruz, del Nazareno, estamos en la estética del calvario”, y del exaltador que “es natural de Puente Genil y de profesión Ingeniero agrícola, cuenta con un amplio curriculum, vinculado a la Asociación Arco Iris, desde hace algún tiempo trabaja con menores con trastornos de conducta y desde esa experiencia, de su trabajo, le hemos pedido que nos haga la reflexión de hoy”.
Al final, antes de la foto de familia y de la entrega de obsequios, ha intervenido la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, que ha agradecido a “las madres dominicos que acojan este alto, a la turba de judíos, el hecho de que podamos difundir nuestra historia, nuestra cultura y nuestra fe”, y al conferenciante, que “nos une el pensar en esas muchas cruces que hay en la sociedad, para que sean mucho más llevaderas, y que nos invitan a fomentar la educación en valores, el esfuerzo, la constancia y el respeto”.
El acto ha sido organizado por la Turba de Judíos de la Cola Negra con la colaboración del Ayuntamiento de Baena, que patrocina el texto, por el cual se pide un donativo que va destinado íntegramente a la comunidad religiosa de Madre de Dios y de la Fundación Caja Rural con la edición del cartel anunciador realizado por Antonio Toledo.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España