La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena, tras recibir por parte del cabildo la autorización para iniciar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) “Los pasos de la Creación del Género Humano, el Sacrificio de Abraham y el Prendimiento de Nuestro Salvador y Redentor del Mundo.”, conocido también por Auto Sacramental, que se celebra en el mañana del viernes santo en la Plaza de la Constitución, ha procedido a su registro de entrada en el ayuntamiento de Baena para que se incluya en el próxima sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre.
El hermano mayor de la cofradía, Javier Valbuena Atenciano, ha dicho a Cancionero que “además, se han añadido dos pequeños apéndices, el paso del evangelista y la venta de la túnica que se hace durante el recorrido de bajada el viernes santo hacia la iglesia conventual de San Francisco”.
“Tenemos un acto enriquecedor, lo hablaba con el consiliario, Juan Laguna Navarro, que opina es una catequesis viva, esto se hacía en los pueblos de la provincia de Córdoba y se ha perdido con el tiempo, tenemos la responsabilidad de velar por ese patrimonio cultural y la única manera de hacerlo es a través este reconocimiento, que conlleva una obligación: mantenerlo, cuidarlo y potenciarlo, en el momento en el que se declare BIC no desaparecerá en un futuro, de otra manera se podría perder. Por ello, la cofradía tiene la obligación de conservar este acto y potenciarlo en un futuro”, ha explicado.
El documento y la documentación a presentar
Javier Valbuena ha indicado que “la documentación es muy extensa y aún hoy en día estamos recibiendo más información, que en su momento se pidió a los cofrades, disponiendo de documentos escritos y de actas de 1860 donde aparece el Auto Sacramental “.
“Esta representación queda reflejada, por primera vez, en las actas de ese año del S. XVIII, donde se puede apreciar que el protocolo del acto no ha variado nada hasta el día de hoy. Decir, que hace dos años, el vocal de cultura, Juan Carlos Roldan Sillero, hizo una modificación en los textos para recuperar el texto antiguo, un romance de la creación del siglo XVII”.
Por su parte, Juan Carlos Roldan Sillero, como miembro de la comisión creada para conseguir este reconocimiento, ha señalado que “soy el encargado de recopilar toda la documentación que se dispone o que conocemos sobre el auto sacramental” y ha puntualizado que “difícilmente se podría conocer por el nombre original que es mucho más largo y bonito, son más conocidos los nombres de Costalico Romero, Auto Sacramental o Acto del Paseo”.
“Hay una documentación en la que nos basamos para pedir la declaración de Bien de Interés Cultural, es documentación tanto escrita como gráfica. La grafica es mucho más posterior, pero también es más antigua ya que hay fotos de 1932 y principios del siglo XX, y en cuanto a la documentación, además de las referencias en el libro de actas, a nivel general, se reconoce y se hace mención a que ese acto se hacía en el siglo XVII y se conoce porque en las prohibiciones que hubo en las diferentes épocas o a lo largo de la historia se menciona que en Baena se hacia el famoso paso conocido como el paso del “Sermón del Paso”, incluso en algunos documentos se narra cómo se hace y resulta que es prácticamente igual a como hoy en día se realiza,” ha detallado.
Por último, ha resaltado que “aparte de ser un sello de calidad de nuestra cofradía, conseguimos el apoyo institucional para poder salvaguardarlo en cuanto a pedir cualquier tipo de ayuda y también dar a conocer a todo el mundo cofrade de Baena el pequeño tesoro que tenemos en la mañana del viernes santo”.
Y en cuanto a la documentación, ha significado que “está bastante dispersa, decir que hay investigadores y escritores que han escrito algunos artículos sobre los pasos que se realizaban a partir del siglo XVIII, con esto lo que conseguimos es reunificar toda la documentación para tenerla en el archivo de la cofradía y dar más visibilidad de cara al exterior, además de que puede suponer un reclamo para que puedan venir más personas a ver el acto en la mañana del viernes santo”.
Para la recogida de la documentación y la tramitación de la misma, el pasado mes de abril, se constituyó una comisión formada por Javier Valbuena, José Santaella y Juan Carlos Roldan, hermano mayor, secretario y vocal de cultura de la citada cofradía, además del investigador y periodista Francisco Expósito y el cofrade, Isidoro Cubero.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España