Ana Belén Cañete presenta su última novela el día 8 de septiembre en el Teatro Municipal Cine Carrera de Luque

La escritora luqueña, Ana Belén Cañete Jiménez, acaba de publicar su tercera novela titulada “La flor del curry”, bajo el sello Aliar Ediciones, una novela romántica que trasporta al lector hasta lo más hondo del verano y que se va a presentar el viernes, día 8 de septiembre, a partir de las 19´00 h, en el Teatro Municipal Cine Carrera de Luque
Ana Belén Cañete ha dicho a Cancionero que “el libro es esos pequeños detalles que anidan en la menta y, a partir de ahí, surge esta historia. No puedo contar mucho, porque parte del misterio de este libro es que se resuelva a partir de la lectura. Son pequeños detalles que se van enlazando y mantienen la intriga, la portada es muy gráfica, una mano amarilla que toca una planta”.
Cañete ha indicado que “comencé en 2019 a escribir la novela fue cuando surgió la idea matriz y muchos de los diálogos y escenas. Hubo un gran parón con motivo de mi maternidad y la pandemia y ha sido en estos últimos meses cuando le he dado el empujón final y he conseguido hilar todo lo que quería”.
Para Ana Belén “es difícil escribir un libro, vamos anotando ideas y pequeños fragmentos que decidimos que debe estar a la fuerza porque será característica de uno de los personajes o un lugar que debe estar ahí porque me ha tocado el corazón. No ha sido un trabajo continuo, pero si ha estado ahí latente”.
La autora de “La flor del curry” ha señalado que “es una novela romántica, porque yo al final soy así. Me gusta escribir lo que me gusta leer. Habla de amor, pero de otras muchas cosas: de libros, de lo importante que son para las personas que le gusta leer, de la familia, de los sueños que queremos cumplir, del verano, de cultura o de los festivales”.
Por otra parte, ha significado que “a diferencia de los anteriores libros, éste está mucho más trabajado. No encontramos tanta comedia, pero si muchos detalles a lo largo de la trama. Unos personajes que no se centran en una única trama, sino que hay subtramas que te invitan a continuar en la historia”.
“Tenemos un personaje, para mi fundamental, como es el abuelo que es entrañable, con un humor ácido, con una gran capacidad mental y muy observador. También aparecen algunas pinceladas culturales como una danza turca que es Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, obra de un autor turco y que he conseguido meter tras un proceso de investigación”, ha detallado.
En cuanto a la forma de escribir, Cañete ha dado a conocer que “escribo sobre la marcha. No soy capaz de hacer un guion, soy capaz de sentarme y dejarme llevar. Es muy difícil de explicar lo que pensamos cuando nos sentamos a escribir, soy capaz de meterme en ese mundo e imaginar a los personajes. Yo formo parte de ellos y ellos parte de mí. Es un mundo aparte en el que creo y en el que me siento cómoda y feliz”.
En relación a si ella es un personaje más del libro, ha manifestado que “no soy un personaje más. Yo no formo parte de esa novela. Sí que es inevitable que haya detalles que las personas que me conocen puedan identificarme. Clara, la protagonista, ama la lectura, a mí me gusta la lectura y la protagonista no lee nada que la altere y le provoque malestar. Yo no soy capaz de disfrutar de libros de psicopatías. De hecho, hay sitios en los que nunca he estado, solo he visto por internet o los conozco por lo que me han contado”.
Preguntada si esta es la mejor obra que ha escrito, Ana Belén ha apuntado, “dicen que es mi mejor trabajo. No lo sé. Dicen que consigo mantener la intriga, ese misterio, esa sensibilidad, ese toque romántico con su toque picante, ese interés por la familia. La gente que ha leído la novela me han comentado que he conseguido pasar el nivel en el que estaba. No sé si es mucho o poco, pero si me han felicitado”
No obstante, ha incidido en que “estoy bastante segura de que es mi mejor trabajo, por el tiempo que le he dedicado, por las conexiones que parecen sutiles, pero tienen eso que consigue que te guste. Estoy contenta con la portada, con la editorial, con el trato que se me ha dado y por el trato de los medios de comunicación”.
Según la autora “este libro va, como siempre, dedicado a mi familia, mención especial a mis padres y a mi hija porque son los que me permiten tener un tiempo para dedicarme a la escritura y a muchas personas que desde mi última novela han estado ahí al pie del cañón animándome y apoyándome a través de redes sociales, dándome cariño y confiando en mí, merecen que les dedique algunos de mis palabras y muchos de mis pensamientos y todo lo vivido”.
Po último, ha desvelado que “estamos pensando en la siguiente novela, es imposible parar la mente por lo que seguimos escribiendo”.
El libro se pude adquirir a través de la página web de la editorial, en librerías y librerías multiplataforma.

La flor del curry
Septiembre sigue siendo verano
Clara es una joven e implicada profesora, apasionada por la lectura y el deporte, que está empezando a despegar en el mundo de las redes sociales gracias a un proyecto que empezó siendo exclusivamente educativo y que se está volviendo cada vez más viral.
Cuando, a pocos días del estresante final de curso, recibe la llamada de su hermana para contarle el plan que tiene preparado para ella y sus amigas en los próximos días, se niega en rotundo, pero recapacita, cede y accede a ir, ya que no puede defraudarla, no en este momento tan especial de la vida.
Mientras tanto, sol, playa, libros, festivales de música, risas, una furgoneta, atardeceres, deporte, el reencuentro de siempre con los amigos de siempre, un abuelo salvavidas, que para ella (y para quien lo conoce) resulta imprescindible, y experiencias nuevas que pueden hacer el coctel perfecto para un verano inolvidable. Un verano eterno. Un verano inmortal.

Comparte esta noticia: