Un total de 219.523 agricultores y ganaderos andaluces presentan la solicitud única de ayudas de la PAC para 2023

Un total de 219.523 de agricultores y ganaderos andaluces han presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de 2023-2027. Estas solicitudes comprenden más de 4,44 millones de hectáreas declaradas, de las que 3,7 se corresponden a ecorregímenes, lo que supone algo más del 85% de la superficie. La ampliación del plazo hasta el 30 de junio ha permitido que se hayan podido tramitar todas las solicitudes.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía ha recordado que “gracias al intenso trabajo del Gobierno de España en Bruselas, el pago anticipado de las ayudas directas se incrementa al 70% frente al 50%, garantizando una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos andaluces en un momento complicado marcado por la sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania”.
En toda España, el importe total de las ayudas directas para la campaña 2023 asciende a 4.875 millones de euros, que las comunidades autónomas podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y que serán pagados en su totalidad a más tardar el 30 de junio de 2024.
La solicitud única es el trámite mediante el que se unifican la presentación de las solicitudes de ayudas directas de la PAC y de las intervenciones de desarrollo rural que se concedan por superficie o por cabeza de ganado.
De estas solicitudes, la práctica totalidad incluye al menos una ayuda directa de las recogidas en el Plan Estratégico Nacional 2023-27: la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y joven agricultor y agricultora), los ecorregímenes y las ayudas asociadas.

ECORREGÍMENES Y AYUDAS ASOCIADAS

Los datos evidencian la buena acogida de los agricultores y ganaderos a los ecorregímenes, medida que constituye la principal novedad en la PAC 2023-2027 que empieza a aplicarse este año. A nivel nacional el 75 % de los agricultores y ganaderos solicitantes de las ayudas ha pedido algún ecorrégimen. Esta proporción es significativamente mayor en términos de superficie, ya que los 19,1 millones de hectáreas para la que se ha solicitado algún ecorrégimen representa el 86% del total de la declarada en la solicitud única, porcentaje superior al planificado en el plan estratégico.

En Andalucía, se ha solicitado algún ecorrégimen para 3.776.721 millones de hectáreas, de un total de 4.441.671 millones de hectáreas.

Así, por ejemplo, los ecorregímenes han supuesto un incremento de las superficies con cubiertas espontáneas o inertes en cultivos leñosos, que alcanzan 2,4 millones de hectáreas (la cifra de superficie realizando cubiertas estaba estabilizada en los últimos 5 años en torno a 1,3 millones de hectáreas). Además, 6,7 millones de hectáreas se han destinado a mantenimiento de pastos ganaderos extensivos; en 5,4 millones de hectáreas se han realizado rotaciones con especies mejorantes, incluyendo leguminosas en estas rotaciones; aproximadamente 1,4 millones de hectáreas se han acogido a la práctica de siembra directa y 3 millones de hectáreas a la práctica de espacios agrícolas para la preservación de la biodiversidad.
En cuanto a las ayudas asociadas, que se conceden vinculadas a una determinada producción, la superficie solicitada se mantiene estable con respecto a 2022 en cultivos como el arroz, el tomate para industria o el algodón, mientras que se ha incrementado en el caso de la remolacha azucarera.
En Andalucía las ayudas asociadas suman un total de 658.744 hectáreas, siendo las mayoritarias las del olivar con dificultades específicas o alto valor medio ambiental, con 420.264 hectáreas, lo que supone el 64% del total.
Los datos publicados muestran que, gracias al esfuerzo de agricultores y ganaderos, entidades colaboradoras y administraciones públicas la primera etapa de solicitudes de ayuda en este primer año de aplicación de la nueva PAC ha concluido satisfactoriamente, ha resaltado el ministro.

Comparte esta noticia: