José Andrés García Malagón, alcalde de Albendin, ha dicho a Cancionero, con motivo del tradicional Mercado Hortelano, que se suele instalar a finales de julio o primeros de agosto, que “la importancia que ha tenido la huerta para la pedanía es toda, porque muchas familias han vivido de la huerta, no solamente para consumo familiar sino también cuando se vendía en las plazas, pero ahora también está teniendo su protagonismo, porque estamos consiguiendo colocar un producto de calidad, de excelencia, a la vista de la gente y nos está permitiendo proyectar Albendin con todo lo que tenemos”.
En relación a lo que le piden los Hortelanos a la alcaldía pedanía, ha significado que “son tan buenos que no piden, lo que hacen es darnos lo mejor de sí mismos, aunque es verdad que pedían que hubiera una mayor promoción de este tipo de eventos y que intentemos llevarlo a lo largo del año y nosotros le estamos trasladando a algunos la intención de que esto se puede repetir más a menudo a lo largo del año”.
Por otra parte, ha señalado que “vamos a intentar incentivar a algunos hortelanos, porque hay muchos más hortelanos, para que empiecen a ver y a creerse que esto puede ser también un modo de económica, de actividad, de empleo, y que empiecen a creer que este producto es valorado, que puede salir al mercado de esta manera o de cualquier otra”.
Además, ha manifestado que “tenemos en mente, y habrá que ir pensando en cómo hacerlo, que puedan tener algún lugar para almacenar los productos con un sistema de refrigeración, si los hortelanos están dispuestos a generar más producto o almacenarlo no durante muchas horas, porque este producto lo que requiere es un comercio de cercanía, es decir, cogido de la huerta y a las pocas horas vendido, habrá que verlo porque la huerta tiene muchísimo potencial”.
En relación a cómo conseguir que el joven hortelano se quede en Albendin trabajando la huerta, García Malagón ha indicado que “hemos mantenido reuniones, por ejemplo con el Proyecto de Córdoba Verde, que nace de la Diputación, de Subbética Ecológica, y este es el camino, el comercio de cercanía, el mano a mano, el cara a cara que evita toda esa cadena, que al final es el que se lleva todo el beneficio de la huerta, no puede ser que a un agricultor le estén pagando un tomate, por ejemplo a 30 o 40 céntimos cuando se está vendiendo en un comercio a 3 o 4 euros, el perjudicado es el que produce ese producto y, por supuesto, el consumidor”.
Por último, en cuanto al futuro del Mercado Hortelano y la posibilidad de incorporar otras actividades o nuevas propuestas que propicien más proyección, promoción y asistencia de público, el alcalde pedáneo de Albendin ha dado a conocer que “la verdad es que cuando se tiene un producto que funciona hay mantenerlo, pero también hay aportarle algo más, este año no nos ha dado tiempo, seguimos con esa continuidad, pero sí tenemos previsto realizar algunas actividades paralelas para darle más importancia a la gastronomía con el producto de la huerta”
En este sentido, ha adelantado que “a través de alguna exhibición de cocina en directo por un o una Chef de cocina de reconocido prestigio, también estuvimos hablando con los hosteleros para hacer un cambio en cuanto a la valoración de las tapas de la Ruta Hortelana y hacerlo en el mercadillo con un jurado profesional, para darle más cache a la tapa ganadora, aunque ya la tiene, con la idea de profesionalizar esta cocina y darle un impulso más a esta actividad “.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España