El Ayuntamiento de Baena homenajea al artista Paco Ariza y le dedica una de las salas del Museo Histórico

El Museo Histórico de Baena ha sido escenario de un nuevo homenaje del Ayuntamiento de Baena al artista Paco Ariza donde le ha dedicado una de las salas, en concreto la Sala V dedicada a Roma. Un reconocimiento justificado entre otras razones porque una de las  donaciones más significativas que se produjeron fue la aportada por Francisco Ariza Arcas.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, recordaba que hace once años, en junio de 2012, se entregó a Paco Ariza el nombramiento de hijo predilecto de Baena. Fue una propuesta del Grupo Cultural Amador de los Ríos que “refrendaron todos los baenenses” a través de la unanimidad de la Corporación Municipal que hacía suyo el sentir popular.  “Hoy saldamos otra deuda pendiente con nuestro hijo predilecto reconociendo en este Museo Histórico y Arqueológico de la Casa de la Tercia los fondos que aportó nuestro hijo predilecto”. Un total de 467 piezas que vinieron a sumarse a los fondos fundacionales y que abarcan un amplio espectro cronológico desde el neolítico hasta la Edad Moderna. Por tanto, “es de justicia que una de las salas de este museo lleve su nombre para que se le reconozca y se valore de manera pública la labor silenciosa que nuestro querido pintor y escultor ha realizado para engrandecer nuestro museo y el contenido del mismo”.
El concejal del Centro Histórico, David Bazuelo, ha sido el encargado de informar de otro de los homenajes que se hace desde el Ayuntamiento a Paco Ariza y es que la fuente que dedicó a Luis Carrillo de Sotomayor se va a situar en el casco histórico. “La nueva ubicación es el inicio de un nuevo proyecto de los rincones ilustres con el que recuperar zonas del casco histórico que están abandonadas”. Situado en el adarve de Santa María, se colocará la fuente en un postigo y con Paco Ariza como eje estarán presentes Amador de los Ríos y Luis Carrillo de Sotomayor.
Mientras que Paco Ariza confesó que para él “Baena es todo y solo puedo agradecer a toda la gente la ayuda que he recibido porque soy un producto de Baena”. Recordó sus inicios en el mundo de la pintura, cómo se sumergió en un mundo de artistas y sus inquietudes culturales que le llevó a formar “Los amigos del arte”. Reconoce la generosidad de la gente y confesó que se siente “querido”.
Durante años el homenajeado fue formando en su casa una importante colección compuesta por un total de 467 piezas que abarcaba un amplio espectro cronológico, desde el Neolítico hasta la Época Moderna, pasando por la Edad del Cobre, Bronce Final y Período Orientalizante, Época Ibérica, Romana, Visigoda, Árabe, Bajomedieval Cristiana y Moderna. Entre las piezas destaca, por su carácter de unicum, el prótomo de un jabalí de época ibérica (siglos V-IV a.C.), tallado en piedra caliza local, y de probable finalidad funeraria, que fue publicado por José Antonio Morena en el nº 15 de la revista Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia con el título “Escultura zoomorfa ibérica: a propósito del jabalí del Museo Arqueológico de Baena (Córdoba)”.

Paco Ariza (Baena, 1937), pintor, escultor y ceramista.

En 1956 inicia estudios en la Escuela de Bellas Artes, Santa Isabel de Hungría, Sevilla, de donde pasa a la de San Fernando en Madrid, finalizando allí su carrera. En 1963 gana una cátedra por oposición libre para el INDEM con destino en Aranda de Duero.
Desde sus comienzos compatibiliza la enseñanza con la pintura con exposiciones en diferentes ciudades españolas. Durante estos años consigue en 1962 y 1963 el Primer Premio y Premio Extraordinario de Pintura de las Escuelas de Magisterio y una Medalla de Plata de la Exposición Nacional de Banesto. Un Segundo Premio en la Exposición Nacional de Funcionarios año1969.
En 1973 es seleccionado para el Primer concurso de Pintura Española Contemporánea sobre Costas Españolas (participa con una vista aérea). La exposición la patrocinada IBERIA.
En Madrid destacan sus exposiciones: la de la galería Seiquer 1975, galería del Club 24 1976 y Facultad de Económicas en 1977, ambas de «paisajes aéreos». Se trata de paisajes pintados desde el cielo (haciendo varios vuelos y memorizando el paisaje). Su obra ha sido un devenir entre el estudio y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Paralelamente trabaja la cerámica y la escultura con varias experiencias.
En 1981 ya de regreso en Córdoba ganará varios premios y exposiciones en Andalucía, como «Tierra de Olivos» de Legado Andalusí. Culminando como cofundador de D Mencia en 2007.
En los últimos años ha sido Baena donde ha desarrollado su trabajo.

Comparte esta noticia: