Baena en el documental “Monte Horquera” de Fernando Penco

El documental “Monte Horquera”, escrito y dirigido por el autor cordobés Fernando Penco, que cuenta la historia de la localidad y la identidad cultural de sus habitantes desde una perspectiva histórico-social, ha recibido el premio a la mejor película documental en el Bharatha Desam International Film Festival de Bombay (India).
El trabajo se ha realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Nueva Carteya y la Diputación de Córdoba y ha contado con la participación de la Asociación Musical Coro el León de Oro, del Arxiu Municipal de Terrassa y de la Filmoteca de Andalucía, apareciendo en él la Casa del Monte de Baena.
Fernando Penco, en entrevista mantenida en Cancionero, ha dicho que “los premios siempre son una motivación y un reconocimiento internacional es una motivación sin duda alguna”.
“Esta es una historia rodada en octubre del año pasado en Nueva Carteya y Córdoba, con motivo del bicentenario del municipio, con la colaboración de los vecinos, pero el montaje se ha hecho en Italia, habiendo sido Giulio Pedretti el encargado del mismo y de la dirección de fotografía”, ha explicado.
Por otra parte, ha detallado como surgió, “me pidieron colaborar en el bicentenario de la localidad y descubrí la historia de los roceros de Nueva Carteya, personas que se echaron al monte para aprovechar sus recursos y, sobre todo, vivir del carbón”.
El también arqueólogo e investigador ha indicado que “el documental tiene una duración de 53 minutos, es incalificable, entremezcla la historia de Carteya con tintes autobiográficos míos, tiene un montaje interesante, con un guión narrado en primera persona, en el que interviene gente del pueblo, la gente de Carteya han sido los protagonistas del documental”.
El autor del documental ha desvelado que “lo rodamos en una semana y media y lo montamos en Studio 14 de Turín (Italia) en una semana, tiene mucha imagen de archivo, en súper 8, imágenes de los años 70-80, se han utilizado imágenes también del archivo de Tarrasa, que para los carteyanos fue un punto de mira muy importante”.
Preguntado sobre los mensajes que parecen en el documental, Penco ha dado a conocer que “es una historia con muchos mensajes, es una historia poliédrica, tienen también un punto de vista arqueológico, filmándose parte en Ategua, tiene un plano real y un plano lirico en el que aparecen los yacimientos arqueológicos”.
Fernando Penco ha adelantado que “Monte Horquera” participará próximamente en la Sección Oficial del festival The Memories Film Fest (Italia), que se celebra en Calabria entre los días 9 y 11 de agosto, además, actualmente se encuentra en la promoción del mismo a través de otros festivales, el documental está bien posicionado de momento, el trabajo de la productora es excelente y personalmente tengo que decir que tengo otros proyectos, un libro y una película documental”.

Comparte esta noticia: