La Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparadas de San Francisco se marcharán de Baena el próximo día 30 de septiembre, tras 123 años de permanencia en esta localidad, según ha podido saber Cancionero.
En entrevistas realizadas en Cancionero Radio, Cadena SER, tanto los hermanos mayores, Javier Valbuena y José Vico, de las cofradías con sede canónica en la Iglesia Conventual de San Francisco de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, como el consiliario de ambas, Juan Laguna han asegurado desconocer la fecha con exactitud.
Javier Valbuena ha dicho que “la fecha exacta no la sabía, sí que la fecha de partida sería tras el Día de Jesús, entre 15 y 30 de septiembre, tras conversaciones que tanto yo como José Vico habíamos mantenido con la señora alcaldesa”.
Valbuena ha indicado que “es una situación que hay que aceptar y asimilar y seguir trabajando sabiendo que a partir del día 1 de octubre no seguirán con nosotros. Los cultos de San Francisco seguirán según uso y costumbres, no se verán afectados, los viernes se abrirá de 8 a 12 y de 6 a 9, todos los baenenses que lo estimen conveniente podrán visitar a las imágenes que deseen, lo que no sabemos es si se mantendrá el horario habitual de misas.”
Al respecto, ha incidido en que “una vez se llegue a la situación de la marcha de las hermanitas habrá una reunión en la que el consiliario nos dirá que cultos son factibles en función de su disponibilidad y la de otros sacerdotes. Los cultos de los viernes se mantendrán y alguna que otra misa semanal por determinar”
Además, ha explicado que “tuvimos una reunión con la alcaldesa, María Jesús Serrano, en la que mostramos nuestra inquietud sobre la ocupación del edificio tras su marcha. Lo más inmediato es que se iría a vivir una familia a la casa del capellán con objeto de dar un poco de seguridad a las instalaciones. Esa familia estaría a cargo de la iglesia en lo que se refiere a abrir y cerrar, y vigilar el inmueble de la residencia”.
Por otra parte, ha significado que “el ayuntamiento nos ha garantizado que hasta la llegada de una nueva actividad se articularán medidas de vigilancia tanto de la residencia como en la iglesia, con el fin de que no sea un elemento llamativo ante desvalijos y robos.”
El Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha desvelado que “las cofradías instalarán sistemas de alarmas y de seguridad en las entradas y acceso al templo y desde ayuntamiento, según nos transmitió la alcaldesa, se tomaran medidas disuasorias para el tema de entrada de personas ajenas a las instalaciones, potenciándose la vigilancia de la zona mientras se busca una actividad para las instalaciones”.
En cuanto a las actuaciones que en un principio se piensan realizar, ha adelantado que “en la iglesia tras la visita de don José Luis Vidal, Vicario de la Diócesis de Córdoba y los arquitectos y peritos del obispado, así como de los técnicos municipales han detectado algunos desperfectos en las capillas y siendo Bien de Interés Cultural se necesitan unos permisos especiales para acometer las intervenciones, esperamos que con el informe municipal y el aportado por el obispado se ejerza presión para apresurar los trámites.”
Por otro lado, con respecto a las dependencias de las hermanitas “lo que urge es acometer una intervención en la casa del capellán ya que está antigua y se debe adecuar la vivienda para que lo más pronto posible pueda una familia hacer uso de ella y así poder asegurar la seguridad y vigilancia de la iglesia de San Francisco.”
El máximo responsable de la Cofradía Nazarena ha mostrado su deseo de que “cuanto antes se lleve a cabo la firma de la escritura de compra para que sea oficial la titularidad municipal de edificio y las cofradías podamos sentarnos con el equipo de gobierno para articular un calendario de actuación, para que con la partida de las hermanitas todo pueda llevarse a cabo y podamos garantizar esa vida normal, esa vida cotidiana de todos los viernes y de todos los cultos que se vayan a realizar”.
Por último, ha expresado que “aunque sea una triste noticia su marcha que nadie se alarme, San Francisco no se cierra. Todos los baenenses y fieles tendrán abierta la iglesia y los cultos se mantendrán. Las cofradías continuaremos con nuestro trabajo y labor para que este culto cotidiano se siga manteniendo”.
José Vico traslada “un mensaje de tranquilidad absoluta y normalidad”
Por su parte José Vico ha puesto de manifiesto que “en las muchas reuniones de los dos hermanos mayores, junta de gobierno y el consiliario de la cofradía, sabíamos que esto pasaría algún día y teníamos que tenerlo medio hecho y atada la manera en la que se iba a hacer y además hemos tenido reuniones tanto con la anterior como con la actual alcaldesa”.
Vico ha destacado que “la cofradía está puesta al día, en el momento en el que hemos mantenido las reuniones se les ha dado traslado a los miembros, no ha habido ninguna alternativa que no se haya tenido en cuenta”.
El hermano mayor ha trasladado “un mensaje de tranquilidad absoluta y normalidad ya que una vez llegado el día 30 de septiembre todo va a continuar igual. Lo tenemos todo planteado y no debe haber problema por la forma en la que se va a hacer”.
En relación a las hermanitas, ha expresado que “no nos gustaría que se marchasen, desde que lo supimos hace dos años deseábamos que no ocurriera, ellas están nerviosas, no saben nada, ni si quiera el destino. Esperamos que el viernes ya sepan algo, no se quieren ir de Baena”.
Juan Laguna “la Iglesia de San Francisco seguirá abierta al público y culto”.
Por último, el consiliario de las dos cofradías, Juan Laguna ha afirmado que “a partir del día 1 de octubre se seguirá con la naturalidad que se ha seguido hasta ahora, a pesar de la no presencia de las hermanitas en la residencia, la Iglesia de San Francisco seguirá abierta al público y culto de la misma manera que se ha venido realizando hasta ahora, es un compromiso al que se llegó con las cofradías y tenemos empeño en seguir manteniéndolo”.
El consiliario ha insistido en que “a lo mejor no es necesario una atención diaria, pero de alguna manera se llegó al compromiso que con una cadencia quincenal o semanal se va a seguir celebrando la eucaristía en San Francisco, la primera convicción que teníamos es que el culto en la Iglesia Conventual no se podía suspender sine die”.
También, ha apuntado que “el obispo está al corriente de todo, sabe los tiempos, y sabe todo lo que se ha hecho y lo que se hará, ha puesto su confianza en aquel que está a pie de parroquia, el párroco, y en esa comunicación natural, que ha de haber entre parroquias y obispado, y más con este tema, que ha requerido por parte del señor obispo y todas las delegaciones de la curia una especial atención y cariño por lo que significan las hermanitas para Baena, así como por el problema sobreañadido que supone el que la residencia tenga que dejar de prestar el servicio que venía desempeñando”.
Por último, ha comentado que “de este tema he hablado en varias ocasiones con el señor obispo directamente y por correo electrónico, estamos teniendo conversaciones fluidas sobre este asunto, al igual que con la alcaldesa de Baena donde incluso hemos hablado, como ya dije en su momento, de otros temas de interés entre el obispado y el ayuntamiento”.
Compra de San Francisco
Recordamos que la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, decía hace unos días a Cancionero que “como se recordará se aprobó la modificación presupuestaria para disponer de partida para empezar la compra. Sin partida, la compra no podía continuar y no se podía tramitar el expediente para esa compra plurianual”.
En este sentido, informaba que “dicho expediente está publicado en el Boletín de la Provincia, en la sección pública como manda la ley. Tiene que estar 20 días hábiles. Cumple el 4 de agosto la exposición pública”.
“Tramitando todos los documentos y trámites que exige la ley, a partir del 4 de agosto estaremos en disposición de firmar las escrituras de compra-venta de dicho inmueble”, manifestaba.
Así mismo, destacaba que “estamos coordinados con la congregación, cofradías y obispado para que vayamos todos de la mano para resolver un asunto tan importante como es la Residencia de Ancianos de San Francisco que está vinculada a la iglesia conventual, que es un Bien de Interés Cultural”.
Serrano Jiménez daba a conocer que “aparte de lo que significa desde el punto de vista del patrimonio y cultura, tenemos que ver la importancia desde el punto de vista de la fe, de nuestras tradiciones e idiosincrasia y el emblema que es San Francisco para Baena y los baenenses”.
Además, resaltaba que “no podemos olvidar que debemos abordar la situación del barrio para evitar mayores consecuencias para nuestro casco histórico, ya bastante deteriorado, y tenemos que equiparlo de infraestructuras y servicios para recuperarlo y que esté en las condiciones que se merece”
Decir, que precisamente en el primer pleno ordinario de la actual corporación municipal, donde se aprobaba los presupuestos para 2023, se exponía que “los dos grandes gastos contemplados son la Redacción de un Proyecto de Actuación Integral del Barrio de San Pedro y para la Reforma de la calle Llana”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España