El Atlàntida Film Fest premia ‘Sueños de pan’, el regreso del cine quinqui del baenense Luis Soto Muñoz
‘Safe place’ se lleva el galardón a la mejor película internacional e Ira Sachs se hace con el premio del público por ‘Passages’
Palma de Mallorca ha revivido su cita anual con el cine, los conciertos y las conferencias. El Atlàntida Film Fest concluyó con la presencia de la reina Letizia y un palmarés que premió el primer trabajo del director Luis Soto Muñoz, Sueños de pan, un filme que regresa a los tiempos del cine quinqui y que, con reminiscencias a la obra de Luis Buñel y Carlos Saura, cuenta la historia de dos hermanos que roban un cuadro y tratan de venderlo.
El jurado otorgó también una mención especial a Las chicas están bien, de Itsaso Arana, con Bárbara Lennie como protagonista. La película, que emocionó y fue muy aplaudida a su paso por el certamen, cuenta la historia de unas actrices que se reúnen en el campo un verano para ensayar una obra. Ese trabajo provocará un ejercicio de autoconocimiento entre las mujeres.
Safe de place, del director croata Juraj Lerotic, que ya pasó por Locarno donde se hizo con unos cuantos premios, fue reconocida por el jurado del Atlàntida Film Fest como mejor película internacional. Se trata también de una ópera prima que se adentra en el abismo del suicidio. Aurora’s sunrise, de Inna Sahakyan, un filme de animación que narra la historia real de una mujer que fue esclava, escapó del genocidio armenio y se convirtió en estrella del cine mudo, se llevó el premio de la Crítica.
El premio del Público recayó en Passages, el último trabajo de Ira Sachs, que se adentra en las relaciones de poder. E Irène Jacob recibió anoche de manos de la reina Letizia el premio Máster of Cinema en un acto que se puso fin a una edición del Atlàntida Film Fest que ha congregado a 23.000 espectadores presenciales y 250.000 en la versión online.
Recordamos que Atlàntida Mallorca Film Festival (AMFF) acordó la creación del Premio DAMA Agustí Villaronga al mejor autor/a nacional de la 13ª edición del festival. A través de un acuerdo de colaboración entre la entidad de gestión de autores y autoras audiovisuales y el festival, se establecía conceder un galardón dotado con 3.000€ a la mejor autoría de talento español de la programación de AMFF.
El Premio DAMA Agustí Villaronga se ha entregado durante la gala de clausura de la 13 edición de AMFF, que ha tenido lugar 30 de julio en La Misericordia (Palma).
Además, el acuerdo de DAMA con el festival balear incluye la presencia de tres proyectos de ficción del Laboratorio Segunda Versión de DAMA en Atlàntida Mallorca Talents Lab. Así como de la creación en el apartado online de AMFF en Filmin de una sección de cine de autores españoles presentes en el festival, que estará disponible para los usuarios del 24 de julio al 24 de agosto.
‘Sueños y pan’: la película sobre dos jóvenes ladrones sin rumbo inspirada por Buñuel y Saura
Luis (Soto) Muñoz firma su ópera prima, seleccionada en el Altàntida Film Festival y con ‘Los olvidados’ y ‘Los golfos’ como referencia
Es uno de los estrenos mundiales para el Atlàntida Film Festival, el festival que organiza Filmin, tanto en Mallorca como en su propia plataforma. Es Sueños y pan, película del cordobés Luis (Soto) Muñoz, que plantea un imaginario neoquinqui para contar la historia de dos hermanos, «dos jóvenes sin rumbo», que roban un cuadro e intentan venderlo por la ciudad. Tras anunciarse su participación en el Atlàntida, también se puede ver ya su tráiler oficial, narrado por un niño.
Según explica el director en sus notas, los dos protagonistas de esta película independiente «son soñadores empedernidos, idealizan un modelo de vida que sus circunstancias truncan en cada intento escapista, sin moraleja aprendida por su parte. La repetición sistemática de su desgracia y una nueva incursión entre bastiones de ladrillo les hará replantearse su mala suerte».
Primer largometraje producido por Mubox Studio (Olores), Sueños y pan fue rodado entre los años 2020-2021 y cuenta como protagonistas con el actor Javier de Luis y el actor George Steane, que trabajó recientemente con Pedro Almodóvar en su cortometraje Extraña forma de vida. Su director, Luis (Soto) Muñoz, estrenó en 2021 el cortometraje El cuento del limonero tras estudiar en la Escuela TAI y ya prepara un nuevo largometraje: Los restos del pasar, codirigido con Alfredo Picazo. Sueños y pan es su ópera prima.
Tráiler de Sueños y pan
«Sueños y Pan nace como película de escuela, no porque se enmarque en el seno de alguna escuela de cine sino porque fue esta la película que decidimos que nos enseñaría a hacer películas. Es una historia de tránsito, quizás a ninguna parte, que representa colateralmente el viaje de quienes la hicimos, la escribimos con 19 y la terminamos con 23″, comenta Muñoz.
El director explica que la película viene por «la obsesión por dos filmes: Los olvidados (Buñuel, 1950) y Los golfos (Saura, 1960), para nosotros comparten similar diseño estructural, similar abordaje del escenario, similares temáticas, pero sobre todo un mismo espíritu, el de la deriva de los jóvenes sin rumbo. Quisimos hacer una película en este mismo sentido, una película que aconteciese en los márgenes de la ciudad, en el umbral entre la reposada periferia y la frenética urbe. Unos personajes que paseen por este borde, en un estado liminal tanto físico como mental, entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar».
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España