Comienza la campaña de la recogida de la uva en Bodegas Jesús Nazareno de Baena

Francisco Pérez, gerente de Bodegas Jesús Nazareno de Baena, ha dicho a Cancionero que “hoy, con la recepción de la variedad verdeja, la variedad de vinos jóvenes, hemos comenzando la campaña de la recogida de la uva, se adelanta con respecto a la tinta y a la Pedro Ximénez, como consecuencia de las condiciones climáticas”.
“Estaremos un par de días recogiendo esta variedad de uva, ya que tan solo tenemos una parcela de este tipo, inmediatamente después comenzaremos la recolección de la uva tinta, si todo evoluciona como se espera”, ha explicado.
En este sentido, ha incidido en que “solicitaré a los socios que aportan muestra de la uva blanca para conocer el estado en el que se encuentra y a la vista de los resultados se preverá cuantos días precisa para su recolección, aunque estimamos que comenzará a mediados del mes de agosto, alrededor del 10 al 15 de agosto.”
El gerente de Bodegas Jesús Nazareno ha apuntado que” está todo preparado para el inicio de la campaña, pero cada campaña tiene su singularidad, este año se caracteriza por el adelanto. Todos somos conscientes del tiempo que tenemos con sequía y calor. Esto ha provocado que las distintas variedades se adelanten. Van a ir con una maduración más acelerada. Teniendo en cuenta la escasez de lluvia que hay y las altas temperaturas, la uva va evolucionando de una manera rápida y sujeta al estrés de estas condiciones”.
En cuanto al estado del fruto, ha significado que “hasta ahora está aguantando bastante bien, y estos últimos días, que ha refrescado, se nota que la uva ha cambiado de manera favorable”.
“Este año, por la sequía y temperaturas, no hay plagas y la uva se mantiene sana. El problema está en que la planta soporte la falta de agua y el calor. La uva está sana y en condiciones,” ha puntualizado.
En relación a la producción, Pérez ha dado a conocer que “la campaña tiene una duración entorno a dos semanas o veinte días y, con el fin de obtener el fruto en las mejores condiciones, no se da entrada a una vendimia general, se va muestreando y recepcionando la uva que ha alcanzado una fase de madurez óptima, podríamos hablar de una previsión de recolección similar al año anterior y que terminará a finales de agosto o en los primeros días de septiembre”.
Pérez ha recordado que “aunque tenemos que enviar las normas de campaña a los socios, estas son ampliamente conocidas por ellos: Recoger la uva en su momento de maduración; cortar y entregarla diariamente en la cooperativa, ya que suelta mosto y puede fermentar; traer la uva a granel, no en cajas; entre el remolque y el fruto debe haber un lienzo y la limpieza del remolque, sobre todo, la lona, una vez que se descarga cada viaje, es imperativo la limpieza para que no haya restos de mosto que pueda fermentar y afecte a la uva”.
Por otro lado, ha destacado “la necesidad de disponer del documento acompañamiento al transporte (DAT), un documento que hay que aportar en cada viaje de uva que se aporte a la bodega, son cuestiones administrativas, con las que nos vamos familiarizando”.
También, ha hecho referencia al horario que ha establecido el consejo rector para optimizar los recursos, que será “de diez de la mañana a dos de la tarde, teniendo en cuenta que, aunque sea hasta las dos de la tarde, cuando estemos en campaña con uva blanca, la fábrica tiene que estar funcionando para molturar la uva que suele entrar, además, a diario, se tiene que hacer la limpieza de toda la fábrica, torva, maquinaria y tuberías.

Visitas Guiadas
Por último, ha hecho mención a las visitas que se realizan a las bodegas donde “se suele hacer un recorrido, comenzando por la primera fase de la uva, con el prensado, maquinaria y recepción de la uva, mosto y fermento, para llegar a las bodegas de crianza donde el vino envejece, terminándose en la Bodega que lleva el nombre de uno de los presidentes, Juan García”.
“Esta cooperativa se fue creando en el tiempo, no fue una proyección desde un principio, hay varias bodegas y cada una de ellas tiene su nombre, José Trujillo Martínez, presidente fundador; Andrés de Prado, presidente que también lo fue; al Capataz. Antonio Cubillo o al socio de la Cooperativa,” ha detallado.

Comparte esta noticia: