Anibal Soriano, director de la IV Edición del Corazón del Cancionero, “hemos tenido un buen grupo de alumnos que son casi profesionales”.

Anibal Soriano, director de Corazón del Cancionero, ha dicho a Cancionero que “el curso ha sido un éxito, cada año se va superado un poco, hemos tenido más alumnos, y estamos muy contentos con el nivel, que ha ido subiendo conforme los alumnos se han ido incorporando, hemos tenido un buen grupo de alumnos que son casi profesionales, satisfechos, poco a poco va hacia arriba.”
Soriano ha señalado que “son cursos especiales y hay un poco de diferencia entre los cursos de música antigua del conservatorio con respecto a este curso, porque aquí, se trabaja muy de cerca y una cosa que me parece muy importante, es poder tocar con profesores, que mejor manera de enseñar que tocar con la persona que tu estas enseñando”.
En cuanto al número de alumnos y su procedencia, el Director del Cancionero ha indicado que “más de una veintena de Luque, Sevilla, Huelva o Venezuela, todos los años no son los mismos, aunque algún que otro repite”
En el curso, que se ha desarrollado en horario de mañana y tarde, “se les ha enseñado las cuatro especialidades que dimos a conocer en su momento, que no están en todos los conservatorios, por lo tanto, tienen la posibilidad de trabajar con instrumentos que solo se trabajan en algún que otro conservatorio muy concreto, y eso es interesante”, ha destacado.
Anibal Soriano ha manifestado que “si en la V Edición hubiera un poco más de presupuesto se podría contar con alguna orquesta barroca, con algún que otro coro, con un grupo especializado en música antigua un poco más grande, los grandes formatos derivan en asombros mayores”.  
Además, ha añadido que “las ofertas de instrumentos siempre se pude ampliar y quizás si se podría incluir algún instrumento de la familia del violín, que no sea especialmente de una asignatura, y poder trabajar con alumnos de la especialidad de cuerda flotada, esto posibilitaría tener más alumnos”.
Por último, ha dado a conocer que “es cierto que la oferta de cursos en verano también es amplia en España y Andalucía hay muchos cursos ya consolidados, más ofertas, más alumnos, es cuestión de ir pensándolo”.
Soriano ha valorado muy positivamente esta iniciativa, “cualquiera que tenga un patrimonio interesante como el Cancionero y Juan Alfonso de Baena lo tiene que ensalzar, es un punto clave de salida”.
Los cursos que se han impartido ese año han sido de Viola da gamba, de Cuerda Pulsada, de Canto y de Flauta de Pico, y han sido clases personalizadas y grupos reducidos.

Comparte esta noticia: