La Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena ha celebrado cabildo ordinario, en su sede la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde, entre otros asuntos, se ha aprobado la adhesión del nombramiento oficial de “Patrona del campo Andaluz” a María Santísima de Areceli, Patrona de Lucena.
Recordamos que los obispos del Sur apoyaron en su última reunión, celebrada en el mes de mayo, el nombramiento de la Virgen de Araceli como Patrona del Campo Andaluz, «considerando que esta advocación, junto a otras advocaciones marianas en Andalucía, merecen ese título».
Para la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, este posicionamiento de los prelados le impulsa «a continuar trabajando en la obtención de apoyos de devotos aracelitanos, otras hermandades marianas andaluzas, cooperativas y empresas agroalimentarias de Andalucía, así como entidades religiosas y civiles, al objeto de conseguir el reconocimiento oficial de un patronazgo que, de forma oficiosa, tiene la Virgen de Araceli, desde que Fray Albino la proclamara así en 1955».
La solicitud del Patronato del Campo Andaluz para María Santísima de Araceli cuenta ya con el apoyo de los devotos aracelitanos, cofradías y hermandades de otras advocaciones marianas andaluzas, así como de los agricultores y ganaderos andaluces a título personal y a través de diversas entidades de índole agrario y ganadero como la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
Ahora también cuentan con el apoyo de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena
Toque del Tambor .
El cabildo de la Agrupación de Cofradías ha aprobado un acto para llevarlo a cabo el próximo 28 de octubre, con motivo del inicio del año cofrade, aunque todavía quedan puntos por concretar.
La propuesta es una ofrenda floral en la sede canónica de cada cofradía, cada año en una distinta, comenzado por la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y a continuación un desfile desde la misma hasta la Iglesia de Guadalupe, donde se oficiará la misa y el acto del año cofrade
En este sentido, se ha indicado que “participarán las Juntas directivas de las Cofradías con su Gallardete, aunque está por determinar, y la Agrupación de Cofradías, portando al final de la comitiva el Crismón de Baena,
A este acto podrán asistir toda la persona que lo desee de paisano con su tambor. Tras finalizar el acto del año cofrade en Guadalupe, que incluye una eucaristía, se autorizará el toque del tambor por las calles de Baena.
Otros temas.
La Agrupación de Cofradías en el informe presentado por el presidente, Guillermo Iván Bernal, ha hecho un balance positivo de la Semana de la Pasión
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación