Cursos y conciertos del IV Ciclo Cultural ‘El Corazón del Cancionero’.

El director de la Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena, Manuel Cortés y el concejal de cultura en funciones del ayuntamiento de Baena, Javier Vacas, han presentado los cursos y conciertos del IV Ciclo Cultural ‘El Corazón del Cancionero’.
Manuel Cortés, ha dicho que “en el año 2019 surgió la idea de crear unos cursos y festivales dedicados al Corazón del Cancionero cuyo objetivo principal fue buscar la manera de que la ciudadanía conociera a Juan Alfonso, su obra y el período en el que vivió y escribió el Cancionero de Baena y en el que cada año se ha buscado la innovación en la gestión y metodología cultural.”
Cortes ha señalado que “desde la primera edición, seguimos con la misma idea y mismos objetivos, conocer a Juan Alfonso, su obra y el período en el que vivió y escribió el Cancionero de Baena, mediante de una serie de cursos y festivales de música”.
Además, ha explicado que “cada año se pretende ampliar y mejorar el programa de actividades, en el que el Cancionero sea el núcleo sustancial de las mismas”.
En este sentido ha incidido en que “haciendo una breve síntesis, El Cancionero de Baena, es el primer cancionero castellano que recopiló Juan Alfonso de Baena en el año 1445. Un cancionero es una antología poética
acompañada de anotaciones musicales que pertenecían a diversos autores. Fue un regalo culto y cortesano al rey Juan II de Castilla y que se titulaba de la siguiente manera: Cancionero de poetas antiguos que fijó, ordenó, compuso y recopiló Juan Alfonso de Baena”.
En su exposición, el director de la Fundación Juan Alfonso de Baena, ha referido que “en dicho Cancionero hay 576 composiciones de 56 poetas conocidos de fines del siglo XIV y principios del XV. En el año 1851, el erudito y humanista, Pedro José Pidal lo publicó por primera vez en Madrid”.
Entre otros objeticos, Cortes ha manifestado que “se pretende difundir el trabajo de grandes maestros de la actualidad de la música antigua que nos interpretarán la música en tiempos del Cancionero, concretamente, la música del renacimiento de los siglos XV-XVI”.
Además, “seguidamente, se procura que el alumnado que participe en los cursos tenga una formación de calidad e integra en relación con el patrimonio musical de los tiempos del Cancionero”.
Por último, ha apuntado que “se intentará que los asistentes a los conciertos disfruten de la melodía, la armonía, el ritmo, el canto y de la réplica de los instrumentos musicales de antaño”
Cortes  ha agradecido “a todas aquellas instituciones y personas que han hecho posible esta IV Edición del Corazón del Cancionero: Delegación de Cultura del Ayuntamiento;  Caja Rural de Baena, Fundación Legado Andalusí; Diputación de Córdoba, Aníbal Soriano (gran maestro de la música antigua y director del programa cultural del Corazón del Cancionero) y al Conservatorio de Música Luis de Narváez, y por supuesto, al patronato de nuestra Fundación Centro de Documentación de Juan Alfonso de Baena”.
Por su parte, Javier Vacas ha significado que “el Corazón del Cancionero es un proyecto multidisciplinar que nace con el fin de colocar a Baena en el panorama literario, musical e histórico, enmarcado en el Renacimiento y la época del Cancionero de Baena”.
“Desde la Delegación de Cultura entendí desde su comienzo que era necesario apoyar este proyecto por sus características y por sus diferencias con otros festivales y ciclos culturales similares que iba a colocar a Baena, como así ha sido a lo largo de estos años, en el panorama cultural nacional,” ha subrayado.
Como novedad van a incorporar una conferencia de Francisco Parralejo sobre Poesía y música en los Cancioneros españoles del Renacimiento, el día 3 de julio en la Casa de la Cultura.  y una exposición de instrumentos de Música antigua del Renacimiento también en la Casa de la Cultura desde el 1 al 10 de julio con la colaboración del Legado Andalusí

Programación de cursos y actuaciones

Los Cursos serán de Canto, Cuerda Pulsada, Viola Da Gamba y Flauta de Pico y se realizarán del 6 al 9 de julio en el Conservatorio de Música, mientras que los conciertos estarán a cargo de  Florent Marie, laúd renacentista, Los caminos de laúd en el renacimiento europeo, 4 de julio; Concierto Profesores con la Colaboración Agrupación Coral de Baena, 5 de julio; Andrés Zapico, El laberinto escondido, 6 de julio; Escarramán Ensemble, Fuego en el corazón, 7 de julio; Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble, El Clave del Emperador, 8 de julio y Participación alumnado, Concierto alumnos de los cursos. día 9 de julio´
Todos los conciertos serán en la Casa de la Cultura a excepción del programado el 8 de julio que será en el Teatro Liceo y todos a las nueve de la noche, excepto el del 9 de julio que será a las doce del mediodía.

Comparte esta noticia: