Valenzuela, uno de los municipios del Guadajoz y Campiña Este de la Provincia de Córdoba, se prepara para vivir su Corpus Chisti, una de las fiestas más esperadas del año, de gran atractivo turístico, de hondo fervor popular y donde se derrocha originalidad y creatividad, que se ha convertido, con el paso de los años, en una de las fiestas más singulares de la provincia.
“Llevamos bastante tiempo trabajando en la preparación del Corpus Christi con el diseño, la selección de dibujos, el listado de las calles que se van pintar, encargando los sacos de serrín que se van a necesitar y que cada calle nos pide y haciendo el listado,” ha dicho el alcalde en funciones y próximo alcalde de Valenzuela, Antonio Pedregosa.
Pedregosa ha indicado que “el sábado, 10 de junio, víspera de la fiesta, se empezará a repartir el serrín por las calles, será el pistoletazo de salida a partir de las once la noche,” resaltado “la buena colaboración de los vecinos en general para que todo este terminado sobre las dos o tres de la madrugada”.
En cuanto a los sacos que se van a necesitar, el alcalde en funciones ha dado a conocer que “como referimos todos los años, colaboramos con otros pueblos, de esta forma exportamos a otros municipios nuestro corpus en la provincia, fuera de ella, e incluso a otras Comunidades autónomas”.
“Este año, cabe decir que nuestro Corpus, nuestro serrín, va a Madrid, cada año tenemos que decir que hay personas que son de aquí, y que están trabajando por ciertas circunstancias fuera, y se llevan esta idea y la implantan allá donde están, el año pasado fueron sacos para Almeria y este año destinamos algunos sacos para Madrid, además de otros pueblos como Adamuz, Torrecampo, Porcuna, Albendin o Baena, en total se han encargado 800 sacos, cada pueblo tiene lo suyos, cada calle lo suyos y siempre hay alguno que sobra ”, ha destacado.
Además, ha apuntado que “en kilos estamos hablando de 8 o 9 mil kilos y en cuanto a metros cuadrado más de 3.000 metros cuadrados, para las tradicionales ocho calles, desde la Iglesia, plaza de las Iglesia, centro del municipio y las calles por donde tradicionalmente pasan las procesiones”.
En cuanto al presupuesto aproximado, Pedregosa ha adelantado que “está alrededor de los 20.000 euros”, destinándose a contrataciones especiales para estos días, “actuaciones de los grupos, Djs, feria infantil, Exposición de manualidades de nuestros mayores, contratación de la Asociación Musical Torre de Boabdil de Porcuna, que participará en la procesión, obsequios para los que han hecho los dibujos, hay que tener en cuenta que es el fin de semana más importante de todo el año en el municipio
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba