El Ayuntamiento de Castro del Río aprueba los presupuestos 2020

Afectados por el COVID-19

“En Castro del Río estamos libres de virus”, ha dicho en Cancionero el alcalde de la localidad, Salvador Millán, quien ha alentado a seguir extremando las medidas de seguridad porque todas son bienvenidas.
Se ha congratulado de que los dos ancianos de la residencias que estaban en cuarentena, ya han dado negativo, “por lo que estamos bastante contentos y podemos decir que estamos libres de virus y hemos pasado esta mala etapa”, comentó Millán, esperanzado en que en la Feria de la Tapa el Ayuntamiento debe actuar.
Para ello, ha significado que se tomarán distintas medidas, en consonancia con la fase del desconfinamiento.
Según Millán, son varias medidas, también relacionadas con sectores económicos de Castro., como por ejemplo eliminar la tasa de ocupación de vía pública para los establecimientos restauradores, bares y cafeterías, así como la eliminación de la tasa de escaparates para los comercios.
Todo, junto con campañas de promoción, para tratar de que se relance el comercio y el turismo, también contando con el apoyo en el presupuesto con una partida determinada que no ha adelantado el primer edil castreño.

Presupuesto municipal

Para el presente ejercicio, la Corporación castreña sacó adelante un presupuesto de 6.450.000 euros, en el que destacó Millán un 170% de aumento del capítulo de inversiones al haberse reajustado las partidas, incrementando los recursos propios, redirigiéndolo de otras partidas.
Más inversiones en Cultura (terminación del teatro), actuaciones en el Castillo, o programas futuros en ese ámbito. En la fortaleza, dijo el alcalde, tiene el sí de la Junta para construir un talud que impida movimientos de tierras, a la vez que seguir solicitando actuaciones a Patrimonio para el mantenimiento del edificio y que “sea visitable al turista”.
El nuevo presupuesto asciende 6.459.309,06 € aprobado con lo socho votos a favor del equipo de gobierno (PP, VpCL y concejales no adscritos) y 4 abstenciones de la oposición (IU y PSOE),   en su estado de ingresos y a 6.175.933,10 € en su estado de gastos. El grueso de las medidas que se desprenden del presupuesto incluye partidas de inversión muy importantes para que el Ayuntamiento se convierta en motor económico del municipio, favoreciendo la generación de empleo y ayudando al pequeño comercio, pymes y autónomos. También son importantes las cifras en el ámbito social, encaminadas a proteger a las personas más vulnerables y que más afectadas se han visto en esta crisis sanitaria, como familias trabajadoras, autónomos y colectivos en riesgo de exclusión social.
Así, el presupuesto de inversiones ha aumentado con respecto al anterior ejercicio en un 170%, elevándose la cantidad de las inversiones a 545.865,24€, de los que 250.375,12 € son recursos afectados, procedentes de subvenciones o transferencias de capital y 295.490,12€ corresponden a recursos propios. En este sentido, hay que destacar que los recursos propios destinados a inversión se han incrementado un 235% sobre el periodo anterior en el que estaban dotados con un total de 125.905,90€.
En esta línea, el aumento de los recursos propios destinados a inversiones se compone de proyectos no ejecutados en 2019, que suman un importe de 35.000€ aproximadamente, y que representan un 11,8% de las inversiones. El resto, más de 260.000€, corresponden a inversiones nuevas a ejecutar en este año y suponen un 88,15% del total de los recursos propios destinados a inversiones. En este sentido, el consistorio castreño plantea actuaciones que abarcan distintos ámbitos de actuación: culturales, como el teatro, el castillo o la caseta municipal; deportivas, como la adaptación del campo de fútbol de ‘La Condesa’ o de servicios, como la mejora de parques infantiles o caminos de titularidad municipal, entre otros.
Tras valorar la situación actual y futura que se plantea por la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado la pandemia de Covid-19, los presupuestos planteados inicialmente se han modificado, adaptándolos para dar el impulso necesario que necesita el municipio en estos momentos. En este sentido, se han unificado partidas presupuestarias con el objetivo de poner en marcha planes de fomento y desarrollo de la economía local en los que ya trabaja el equipo de gobierno y que van a permitir impulsar la economía local del municipio.
En el ámbito social, destaca el Plan de Emergencia Social, dotado con un importe de 135.000€, que va a permitir que más de 100 familias del municipio de Castro del Río se vean beneficiadas en sus necesidades básicas de alimentos y vivienda.
Además de estos presupuestos que pone en marcha este equipo de gobierno, el Ayuntamiento de Castro del Río contará con la ayuda de programas de otras instituciones, como el Plan Córdoba 10 de la Diputación de Córdoba, a través del cual el municipio recibirá 146.592,24€ que irán dirigidos fundamentalmente a la contratación de personas desempleadas que refuercen la prestación de servicios municipales, y otras ayudas de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España que van a permitir aumentar el empleo local y desarrollar las inversiones planteadas en el municipio.

Feria Real y Ars Olea
Sobre las ferias real y artesana Ars Ólea 2020 de cara al verano-otoño, Salvador Millán reconoció que lo tienen planteado en los proyectos, aunque habrá que esperar, junto con la realización de eventos feriales, “a si se permite la concentración de personas”.

Comparte esta noticia: