Bodegas Jesús Nazareno de Baena obtiene dos medallas de oro en la 29ª edición de los Premios Ibéricos de Vinos Mezquita de Córdoba

Fallados los Premios del Concurso Ibérico de Vinos Mezquita de Córdoba en su 29ª edición, en el Restaurante Bandolero de Córdoba, que ha contado con un total de 240 muestras, de unas cien Bodegas de toda España y Portugal, entre ellas Bodegas Jesús Nazareno de Baena.
Promovidos por el Aula del Vino y organizados por la Academia del Vino de Córdoba, que preside Manuel López Alejandre, cuentan con una dilata trayectoria como uno de los concursos nacionales más importantes del espectro nacional y desde hace unos años con extensión a los vinos de la vecina Portugal.
Manuel López Alejandre, presidente de la Academia y del Aula del Vino, ha dicho a Cancionero que “el fin primordial de este concurso es recompensar la calidad de los vinos, incentivando así el interés de los elaboradores y criadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimulando la demanda de los vinos premiados y eso se ha cumplido”, elogiando los vinos de Bodegas Jesús Nazareno de los que presume e intenta “consumir todos los días con moderación”.
“Estas botellas de vino o las del aceite que llevan el sello del Premio Mezquita te las puedes encontrar en cualquier rincón del mundo”, ha subrayado
En cuanto al sistema utilizado para catar los vinos, el presidente del Aula del Vino ha indicado que “cada uno de los catadores preside una mesa en la que ha habido cinco personas, cada una con su estilo, porque depende mucho del tipo de vino que se cate”.
Además, López Alejandre ha indicado que “en la cata ha habido tres fases: la visual, la olfativa que es la que más puntuada y la gustativa, cada fase tiene una puntuación distinta”.
En cuanto al concurso, ha explicado que “se realizará por el sistema denominado a la ciega. Las botellas, desprovistas de corcho y cápsula, se presentarán a los catadores cubiertas de un embalaje que garantice su anonimato y se identificarán mediante el número y letras que se asigne a cada muestra. En base a las puntuaciones por los 40 jurados expertos catadores que han participado en esta edición, se otorgan los premios”.
En este sentido señalado que los premios son los  siguientes:
•    Medalla de Bronce a los vinos que hayan obtenido de 80 a 83 puntos.
•    Medalla de Plata a los puntuados de 84 a 88
•    Medalla de Oro de 89 a 95, entre ellos el Fino Cancionero y el PX dulce Pedro Ximénez de Bodegas Jesús Nazareno con 91 y 88 puntos, respectivamente, repitiendo los mimos premios con respecto a la edición del año pasado.
•    Gran Mezquita de Oro de 96 a 100 puntos.
Galardones especiales
Indicar que además de estos premios, se han instituido diversos galardones especiales. Así, el Premio Ayuntamiento de Córdoba se otorgará al vino que, de entre todos los que concursen, consiga la mejor puntuación. El Premio Diputación Provincial de Córdoba que otorga esta institución al vino con Indicación Geográfica Protegida que obtenga la mejor puntuación. El Premio Elio Berhanyer que se otorgará a la botella mejor vestida (conjunto de cápsula, etiqueta y envase), elegida por un jurado seleccionado para tal fin. El Premio Mezquita 2023 al mejor diseño de envase y etiqueta de Vermut. El Premio Aula del Vino de Córdoba, que se otorgará al vermut que consiga la mejor puntuación. Y el Premio Asociación de Sumilleres de Córdoba, al vino blanco joven que obtenga la máxima puntuación.
La entrega de estos Premios, dedicados en esta edición a los enólogos, será el 22 de junio, a las 20´30 horas, en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba.
Recordamos que los Premios Ibéricos Mezquita del Vino nacieron en el seno de Expo Córdoba, en la feria de muestras que se celebraba en el recinto de San Carlos en 1994 y, desde entonces, la participación se ha incrementado edición tras edición, consolidándolo en un destacado lugar entre los eventos de este tipo que se celebran en España y Portugal.
Hoy es el certamen de calidad más importante que se celebra anualmente en la mitad sur de España, el más veterano de los ibéricos y quizá también de España. Por añadidura, es uno de los concursos más valorado por las empresas bodegueras de España y Portugal.

Nombramiento de Tabernero de Honor

Por último, Manuel López ha apuntado que “las empresas concursantes tendrán derecho a participar en la décima Muestra Ibérica de Vinos y AOVE-Premios Mezquita, que se celebrará en las Caballerizas Reales de Córdoba en otoño de 2023. Una cita que servirá para dar a conocer al público interesado, sector Horeca, distribuidores y comercializadores, los AOVE y vinos que han participado en los Premios Mezquita”.
Además, ha dado a conocer que el día 19 de junio, a las 20´30 h, el Aula del Vino nombra Tabernero de Honor al propietario de la Taberna Miguelito, en la Plaza de Chirinos, la más antigua de Córdoba.

Comparte esta noticia: