12 centros cordobeses transforman sus espacios exteriores en entornos sostenibles de aprendizaje

José Francisco Viso, delegado territorial, ha visitado el CEIP La Paz de Villarrubia, uno de los colegios seleccionados en el Proyecto Aulas Verdes Abiertas

Un total de 12 centros docentes cordobeses, 105 en toda la comunidad andaluza, se han sumado al proyecto Aulas Verdes Abiertas, una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que tiene como finalidad la transformación de los espacios exteriores de los colegios e institutos en entornos de aprendizaje más sostenibles y saludables con el alumnado como protagonista.
José Francisco Viso, delegado territorial, ha visitado el colegio de Infantil y Primaria La Paz de Villarrubia, uno de los 12 centros cordobeses seleccionados para formar parte de un proyecto que incluye  luchar contra el cambio climático y la importancia de la educación para el desarrollo sostenible. El resto de centros de la provincia inmersos en dicho programa son: IES López Neyra (Córdoba), IES Guadalquivir (Córdoba), CEIP Santuario (Córdoba), CEIP Federico García Lorca (Córdoba), CEIP Eduardo Lucena (Córdoba), IES Casiana Muñoz Turón (Córdoba), CEIP Andrés de Cervantes (Cabra), CEIP María Moreno (Villanueva de Córdoba), IES Mario López (Bujalance), CEIP Santiago Ramón y Cajal (Puente Genil) e IES Ategua (Castro del Río).
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha informado que se han recibido un total de 968 solicitudes de centros de todas las provincias andaluzas para formar parte de este proyecto, de las que se ha seleccionado trabajos de 105 centros docentes, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en la convocatoria tales como un diseño de las distintas fases del proyecto, la viabilidad, recursos y herramientas que se necesitan para su desarrollo, su contribución a la educación ambiental para la sostenibilidad o centros que desarrollan planes de compensación educativa o están ubicados en zonas con necesidades de transformación social. Los centros seleccionados recibirán entre un mínimo de 5.000 euros y un máximo de 20.000 euros para realizar sus proyectos, durante dos cursos escolares, 2022/23 y 2023/24. Para ello, la Consejería cuenta con un presupuesto de 750.000 euros.
Asimismo, Viso ha detallado los objetivos principales del proyecto, como promover entornos de aprendizaje que favorezcan el trabajo en equipo y las competencias relacionadas con el ámbito ecosocial y potenciar los beneficios generados sobre la salud, el aprendizaje y el desarrollo personal gracias al contacto con la naturaleza así como incorporar nuevas dinámicas de aprendizaje más sostenibles, más saludables y más creativas. En este sentido, ha afirmado que “es la primera vez que se pone en marcha una medida de educación para la sostenibilidad de este calado, con efectos tanto para el propio colegio o instituto como en su entorno más próximo”.
Los centros que integran el proyecto Aulas Verdes Abiertas contarán además con apoyo y asesoramiento técnico por parte de equipos de profesionales técnicos especialistas tanto en renaturalización de espacios como en el aprovechamiento pedagógico de los mismos. El diseño y desarrollo del proyecto irá acompañado a su vez, de la formación pedagógica del equipo docente de los centros participantes.
‘Sembrando en La Paz, aprendemos en un espacio natural’

Comparte esta noticia: