Con una conferencia de Manuel Horcas comienzan los actos del Centenario de la Corporación de los Profetas de Baena

El Cronista e historiador baenense, Manuel Horcas Gálvez, ha pronunciado una conferencia sobre el origen de la hermandad de los profetas, en la Casa de la Cultura de Baena, con motivo del centenario de esta hermandad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
“He empezado haciendo un recorrido brevísimo de los orígenes de la Semana Santa, cómo aparecen las cofradías, las procesiones desde el Concilio de Trento, y a partir de ahí, cómo van evolucionando hasta llegar a la época del Barroco en España, que es cuando se produce la floración de las imágenes de la Semana Santa, y luego como complemento de las imágenes vienen las figuras que de esa manera ya sigue hasta llegar a nuestros tiempos,” ha explicado.
El historiador baenense ha indicado que “ha tenido sus altibajos, que es lógico como consecuencia de las circunstancias sociales, políticas y económicas, hoy desde los años sesenta del siglo pasado, se está produciendo un apogeo, cada vez más grande de la Semana Santa, y hasta ahora nos da la impresión de que esto tenga fin”.
Manuel Horcas ha señalado que “he utilizado documentación que yo tenía, y otros documentos que me ha aportado la hermandad como los libros de actas, que por cierto me los he pasado muy bien leyéndolos.”  
Preguntado por la aportación que esta hermandad ha podido hacer a la Semana Santa, Horcas ha significado que “sobre todo la formalidad y elegancia y eso le da mucha categoría a nuestra Semana Santa.”
El hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Javier Valbuena, ha manifestado que “ha sido una exposición muy didáctica en la que todos hemos aprendido cómo surgió la Corporación de los Profetas, como desaparecieron y como en 1923 se refundaron, se reorganizaron, y han llegado hasta nuestros días con esa salud, esa solemnidad y con esa sobriedad que puede presumir de esta Corporación.”
Por último, Francisco Pérez, cuadrillero de la Hermandad ha destacado que “como siempre, Manuel Horcas nos ha dado a conocer una Semana Santa que no conocíamos hasta llegar y ahondar en las figuras bíblicas, poniendo de manifiesto el gran arraigo que tienen en la comarca.”
Para Pérez, “el dato más importante, más grande que he oído es los cien años de historia, que supone un orgullo y una satisfacción el haber llegado hasta aquí y poderles rendir homenaje a los que lo han hecho posible,” destacando “la forma y majestuosidad de como lo han hecho, porque todo es copiado.“
Para terminar el cuadrillero ha adelantado que “tenemos un año por delante para hacer las distintas actividades del centenario, iremos viendo y acoplando fechas para que tampoco se haga muy pesado, esta todo en mente.”

Comparte esta noticia: