El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha sido la persona encargada de presentar este libro en la Biblioteca de Castro del Rio, donde han asistido una nutrida representación de la sociedad Castreña. Tras la presentación del acto, a cargo de Francisco Cañasveras, intervino Antonio Pulido que cedería la palabra al autor, Francisco del Valle.
Francisco Cañasveras ha destacado de la novela que “va camino de la cuarta edición” y del presentador del libro “la gran labor social y cultural que está llevando a cabo”.
Antonio Pulido tras darle la enhorabuena ha señalado que “el autor es un magnifico autor, el libro pone de manifiesto el alma del ser humano y nos sitúa en la España de hace un siglo y rescata del olvido un suceso que escucho desde niño y que conmocionó a su pueblo natal, es el fruto de una exhaustiva investigación, una trama de tinte claramente lorquiano”
Por su parte, Francisco del Valle ha dicho que “es una novela histórica fundamentada en unos hechos que ocurrieron en 1904, es un libro con una gran documentación e investigación y narra la vida de una chica de 16 años víctima de una violación que posteriormente murió, y tiene un paralelismo extraordinario con la actualidad”.
En el libro se cuenta que la primogénita de los Rufino, familia acomodada y envidiada entre sus vecinos, rechaza la invitación a bailar de un joven. La supuesta humillación del muchacho provoca una macabra venganza. ¿Cómo procesar la muerte violenta de una hija? La madre, desolada, toma una decisión que condicionará al resto de la familia.
Juan De Dios Torralbo, catedrático de la Universidad de Córdoba ha dicho de este libro que “estamos ante un texto de 529 páginas. Recrea la vida española de finales del siglo XIX y parte del XX, desde el punto de vista político (hay un paralelismo extraordinario con la actualidad), religioso (también hay cierto paralelismo con nuestra actualidad, el Papa León XIII se asemejaría al Papa Francisco), social (una violencia extrema encarnada en los anarquistas, diferente a la del siglo XXI que es más verbal), económica, geográfica, urbanística, municipal, etcétera”.
Además, ha apuntado que “esta terrorífica historia, que ocurrió en el mencionado pueblo del cerro Mencal, en la comarca de Los Montes (Guadix), ha llamado tanto la atención que ha sido motivo de una tesis doctoral por una estudiosa de la Universidad de Harvard”.
De la labor académica del autor ha manifestado “su vertiente cervantista que le llevó a participar en el Congreso Cervantino de 1994 y que, posteriormente, daría más frutos en su novela Cervantes, doncel del sur. Asimismo, es reseñable el Congreso de Narrativa Andaluza que organizó hacia 1996 en el que participaron escritores de la altura de Arturo Pérez Reverte, José M. Caballero Bonald y Francisco Ayala”.
Francisco del Valle nació en la localidad granadina de Pedro Martínez. Tras estudiar Filosofía y Letras en París, ocupa la plaza vacante de Francés del Instituto de Castro del Río (Córdoba), donde reside. Ha publicado entre otras obras las novelas Epístola a Virginia (Perea Ediciones, 1992), Elisa en la nostalgia (Huerga y Fierro Editores, 1995) y La Trama del Mencal, séptima novela.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena