Desde la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer y con motivo de Día Mundial de cáncer de colón, se ha realizado un simulacro para la prevención de dicha enfermedad, que ha consistido en una prueba de orientación en la que se ha pasado por diferentes puntos, hasta llegar al buzón donde se ha depositado el botecito.
El simulacro ha sido en la puerta del Centro de salud de Baena
El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon), la parte final del tubo digestivo. “Es un tumor muy incidente y prevalente que surge del crecimiento y degeneración progresiva (displasia) de pólipos colónicos. Éstos pueden no producir síntomas o síntomas inespecíficos. Por ello, la importancia de la detección precoz de pólipos en el cáncer colorrectal o cáncer de colon cobra una especial relevancia, dado que pueden detectarse por colonoscopia y resecarse (eliminarse), evitando así la progresión de los pólipos a cáncer de colon».
El Gobierno aporta 7,5 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para la implementación de los programas de cribado poblacional de cáncer colorrectal
En España, el cribado poblacional de cáncer colorrectal se incorporó a la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2014, estableciendo un periodo de cinco años para que las comunidades autónomas iniciasen su implantación y diez años para alcanzar una cobertura cercana al 100%.
Actualmente, todas las comunidades autónomas han iniciado la implantación de este programa de cribado, con la realización de una prueba de sangre oculta en heces en hombres y mujeres de 50 a 69 años y con una periodicidad de dos años.
Los datos de 2022 actualmente disponibles muestran una cobertura por invitación de la población objetivo del 74,15% y una participación del 40,61%.
Problema importante de salud
El cáncer colorrectal es un importante y todavía creciente problema de salud en España. El aumento de incidencia y supervivencia, así como la alta prevalencia de sus principales factores de riesgo y la posibilidad de un diagnóstico precoz efectivo, demuestran la gran necesidad de ampliar la implementación de programas poblacionales de detección precoz hasta cubrir el 100% de la población de 50 a 69 años de edad.
Actualmente, el cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar en frecuencia tanto en hombres como en mujeres, y el primer lugar si se consideran los casos en ambos sexos.
La incidencia ha mantenido una tendencia creciente en España debido básicamente a la influencia de los factores de riesgo (se estima que un 70% de los cánceres colorrectales son evitables tan sólo a través de medidas
dietéticas y nutricionales) y la introducción progresiva de estrategias de detección precoz.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España