La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, acompañada de Javier Castilla “Sake” y el artista Berni Puig, han dado a conocer la tercera obra del proyecto de Residencia Artística Art Baniana, correspondiente al mes de marzo, en la plaza contigua al edificio de Servicios Sociales, a las espaldas de la iglesia de Santa María la Mayor.
Javier Castilla “Sake”, coordinador de la actividad, ha dicho que “esta iniciativa se inauguró en enero y desde entonces cada mes está viniendo un artista, a modo de residencia, a convivir y dejar una obra en el espacio público de Baena, sobre todo en el casco antiguo, que es la prioridad del proyecto, y en este mes tenemos a Berni Puig, que viene de una localidad muy cercana a los pirineos franceses, en el norte de Barcelona”
Sake ha destacado que “esta obra difiere algo de las anteriores, mas figurativas o realistas, es una obra un poco más conceptual, más abstracta, pero que conecta muy bien con el espacio público donde se ubica.”
“Nuestra intención desde este programa es que las obras realizadas tengan que ver con el pueblo, tengan una relación directa con la cultura, con algún aspecto del patrimonio interesante, por ello la obra de Berni se adecuaba perfectamente al espacio donde estamos”, ha explicado.
El coordinador de la actividad ha indicado que “es la oportunidad para que las personas vayan viendo y entendiendo que hay otro tipo de arte, un poco más contemporáneo, más conceptual, pero con una carga muy directa con el municipio y lugar donde se encuentra”
Además, ha señalado que “él solicitó venir a través de unas bases públicas que hemos sacado a nivel nacional e internacional y su propuesta fue la que más se adecuaba al mes de marzo, al espacio destinado y a las líneas que queremos seguir desde Art Baniana, con el tema de la residencia, que sean proyectos consolidados, de personas con una obra interesante”
Por último, ha animado “a las personas a que pasen por este lugar, porque al estar las obras en un espacio público, son de todos y este es un lugar idílico para contemplar el paisaje de Baena y la obra tiene que ver mucho con este paisaje, con los blancos de nuestras casas y con el azul que tenemos”
Berni
Berni Puig ha agradecido su presentación y ha manifestado que “una de las cosas que más me gusta de este proyecto es la convivencia y la diferencia de otros festivales, que son más de producción de una obra, es que ya la traes hecha desde casa y en este caso tienes un espacio para la reflexión, investigación del territorio y poder realizar una obra acorde con la localidad, este fue el motivo principal por el que me interesó este proyecto”
Puig ha explicado que “el proyecto que presenté se llama Journée, día, jornada y se trata de una investigación cromática, de todos los colores que han surgido desde el amanecer hasta la puesta del sol”
El artista ha detallado que “el primer día me levanté a las cinco de la mañana, realicé una fotografía desde el mismo sitio durante todo el día, captando todos los colores de cada hora. Las franjas verticales son las temporales y las horizontales son los elementos”, hay cuatro elementos, el cielo, las dos casas y los tejados naranjas”
En este sentido, ha manifestado que. “haciendo este trabajo quería investigar todos los blancos de las casas, para que el mural sea como un reflejo de los distintos blancos que van surgiendo a lo largo del día en Baena. La propuesta es muy conceptual, que al verla por primera vez te cuestionas qué es, pero que las personas pueden entender y empatizar con ella”.
Por último, la alcaldesa de Baena ha significado que “la modalidad que se está desarrollando este año, está convirtiendo a Baena en un foco de artistas a nivel nacional e internacional, con lo que eso supone para nuestro municipio en todos los aspectos, en el aspecto de innovación y cultural, aspecto turístico y de desarrollo de nuestro centro, casco histórico, tan importante para el desarrollo en todos los aspectos de Baena”
Cristina Piernagorda ha resaltado que “es una iniciativa que está superando todas nuestras expectativas, porque son muchos los artistas y de muchos lugares los que se están interesando por Baena, convirtiéndola en un referente donde quieren venir a pintar.”
Además, ha insistido en que “los artistas vienen a Baena, están unos días y cada uno en su obra recoge la esencia, algo de Baena, dejándolo plasmado en una pared o monumento de nuestro municipio, quedando para siempre, con un gran valor de transmisión, de comunicación e intercambio cultural entre distintas zonas, proyectando el nombre de Baena fuera”.
Piernagorda ha concluido diciendo que “esta iniciativa está resultando tan positiva que nos estamos planteando alargarla e intentar hacerla anual, ya que es un intercambio cultural muy importante, y hay que apostar porque artistas de todo el mundo quieran venir a pintar aquí. Esta vez ha sido a través de una subvención de la Diputación de Córdoba, pero lo vamos a seguir fomentando y potenciando”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín