Salud presenta en Córdoba la Línea Alzheimer a una veintena de colectivos de pacientes

La secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo ha informado sobre esta nueva línea accesible a través del 953 00 30 30, atendida desde Salud Responde

La secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, María Luisa del Moral, y la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus Molina, han presentado en Córdoba la Línea Alzheimer (953 00 30 30), dirigida a resolver dudas sobre la enfermedad, en una reunión mantenida con unas 20 asociaciones de pacientes de alzhéimer celebrada en el Hospital Reina Sofía, con la presencia de la presidenta de la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Confeafa), Ángela García, y el responsable de Proyectos del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Manuel González. Confeafa atiende directamente a 3.000 personas en Córdoba y tiene 4.000 socios, mientras la población de prevalencia de esta enfermedad en la provincia alcanza las 15.000 personas.
Durante el acto, María Luisa del Moral ha informado sobre el objetivo de la puesta en marcha de esta nueva línea, que es informar sobre esta enfermedad, con su clínica y fases de evolución, tratamientos, recursos de las asociaciones de familiares y temas legales y sociales, entre otros.  
Este nuevo servicio se activó con una experiencia piloto en Jaén el pasado septiembre. En este tiempo, se ha ido extendiendo al resto de provincias andaluzas hasta su total implantación en enero. Desde entonces se han recibido 294 llamadas. Esta nueva línea, atendida desde Salud Responde, está operativa las 24 horas del día y los 365 días del año para resolver dudas acerca de la enfermedad.
Está dirigida a toda la población que pueda tener interés en profundizar en esta enfermedad, así como a familiares y cuidadores para orientarles en los recursos disponibles y solventar aquellas dudas iniciales sobre los síntomas de la enfermedad, tratamientos, cuidados y formación a cuidadores.
Como ha explicado Trinidad Rus, la línea Alzheimer hace más accesible la atención a familiares y cuidadores que no tienen fácil acceso a las tecnologías y “que se sienten arropados ya que las preguntas que plantean se contestan de manera personalizada”. La directora general ha señalado que este proyecto es la suma del trabajo de la administración, profesionales, asociaciones de paciente y ciudadanos y se suma al proyecto Espacio Alzhéimer (https://www.alzheimerandalucia.es/).

Más de 300 preguntas registradas

La Línea Alzheimer parte de un núcleo de más de 300 preguntas definidas y respondidas por profesionales con conocimiento y experiencia en el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Alzheimer. La mayor parte están relacionadas con el conocimiento general de la enfermedad. Estas preguntas y sus correspondientes respuestas son las que con más frecuencia realizan los ciudadanos en las consultas de atención primaria y especializada y han sido contrastadas con la Confeafa, la Sociedad Andaluza de Neurología y la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria.
Desde Salud Responde se resolverán consultas sobre los síntomas y fases clínicas de la enfermedad, diagnóstico, tratamientos farmacológicos, tratamientos no farmacológicos, genética, recursos de Asociaciones de Familiares, complicaciones, etapa final de la enfermedad, temas legales y sociales, así como orientación a cuidadores o preguntas relacionadas con los cuidados a pacientes de Alzheimer. Desde Salud Responde también se realizarán derivaciones a Atención Primaria o a enfermería gestora de caso, si se detectase la necesidad de prestar atención sanitaria al paciente, así como en caso de urgencia o emergencia, se derivaría la llamada al centro coordinador de urgencias y emergencias del 061.
La Línea Alzheimer se contempla como un proceso dinámico e interactivo que irá evolucionando de manera proactiva y continua. En este sentido aquellas preguntas que realicen los ciudadanos y que no estén incluidas en la base de datos de Salud Responde será respondida en el menor tiempo posible a través de una llamada personalizada. En la actualidad, un equipo de profesionales con perfil de neurología y neuropsicología da respuestas a aquellas preguntas que inicialmente no figuran en la base de datos de preguntas más frecuentes.
Las mejoras sociosanitarias de las últimas décadas han permitido alcanzar una larga esperanza de vida, pero con la contrapartida de hacer más prevalentes enfermedades íntimamente ligadas al envejecimiento humano como las enfermedades neurodegenerativas, y, entre ellas, su paradigma, la enfermedad de Alzhéimer. No obstante, el Alzhéimer no sólo afecta a personas mayores sino también, y hasta en el 10% de los casos, a personas menores de 65 años.  
La enfermedad de Alzhéimer y otras causas de demencias ocasionan un impacto que excede lo personal y familiar, para convertirse en un reto para sociedades y gobiernos a nivel mundial. Para la Junta de Andalucía es primordial afianzar políticas sociosanitarias que respalden y hagan partícipe la labor de interlocución, de defensa y prestación de servicios de todos los agentes sociales implicados en la atención y cuidados de estos pacientes y sus familias, representados por la extensa y activa red andaluza de Asociaciones de Familiares.  
Por ello, destaca de manera especial el rol de las Asociaciones de Familiares en estos proyectos, dado que en la actualidad representa a más de 22.000 socios distribuidos por las ocho Federaciones Provinciales de Asociaciones y aglutinadas en la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Confeafa).

Comparte esta noticia: