El aforo de producción de la Junta de Andalucía queda por encima de las estimaciones actuales de cosecha de ASAJA Córdoba

Asaja ha analizado el avance de la campaña y, con el 95% aproximado de la cosecha avanzada, la producción final quedará aproximadamente un 20 % por debajo del aforo que publicó la Junta de Andalucía en octubre pasado.
Según los datos de Asaja Córdoba la producción final de Córdoba no llegaría a 129.000 Tn, la más baja de las ultimas diez campañas. Recordamos que el aforo de la Junta aforaba para Córdoba una producción de 158.000 Tn. Este dato era ya un 48 % menos que la campaña pasada y un 43% menos que la media de las últimas cinco campañas.
Asimismo, la falta de lluvia en los últimos meses ha hecho además que los árboles estén amarillos y que la temporada venidera se esté perjudicando. Debería llover mucho para que se llegasen a los litros necesarios para que en el mes de mayo, cuando se hagan restricciones al agua de riego, no sean demasiado perjudiciales para regar los olivos en el momento que más lo necesitan.
Desde Córdoba alertamos que de cara a la próxima campaña que la situación de agua para los regadíos es muy complicada y que comparada con el año anterior es preocupante.
A fecha 14/02/23, el Sistema de Regulación General (SRG) actualmente tiene 1.381 hm3, está al 24,14 % y el año pasado en estas fechas tenía 1.247 hm3, es decir estaba al 22,10 %.  
Las aportaciones al sistema de regulación general durante esta campaña agrícola han sido a 01/12/2022: 845 hectómetros cúbicos. Y a fecha 14/02/2022: 1.247 hectómetros cúbicos. Desde diciembre y debido al excepcional episodio de lluvias durante ese mes se han recibido unas aportaciones aproximadamente de 400 hectómetros cúbicos.
Recordar que el año pasado se aprobó una dotación máxima por defecto de 1.750 m3 /ha a fecha 11 de mayo, estando el SRG con 1.618 hm3.
Por tanto, desde este momento a mayo, tendría que recibir el SRG unas aportaciones de 371 hm3 para poder obtener de nuevo una dotación tan reducida. Si lo comparamos con los 400 hectómetros cúbicos que ha recibido el Sistema de Regulación General desde diciembre, tendría que llover de aquí a mayo lo mismo para tener unas restricciones tan escasas como las del año pasado.
Por otro lado, se están teniendo graves problemas para poder cumplir con el eco-régimen de cubiertas vegetales en cultivos leñosos y también con la condicionalidad reforzada, en concreto con la BCAM 6 que obliga a mantener una cobertura mínima del suelo para evitar que se queden desnudos en los periodos del año establecidos como sensibles.
En el eco-régimen tras la flexibilización establecida por la Junta de Andalucía, el periodo en el que el suelo debe estar cubierto de manera obligatoria se establece del 15 de enero al 15 de marzo. En este periodo, la competencia en forma de malas hierbas crece de manera muy rápida y dificulta mucho la convivencia con el cultivo principal, en este caso el olivar.
De este modo, por las razones climatológicas dadas, se necesita una mayor flexibilidad y que en recintos con una pendiente superior al 10% se pueda eliminar esta cubierta a mediados del mes de febrero. Se suman además los problemas de la aparición de grietas creadas por la sequedad del terreno, lo que supone una pérdida de retención del agua de lluvia en el suelo por evaporación, lo que hace necesario labrar para tapar las grietas.
Así, se pide también que se permita realizar las labores necesarias verticales sin poner en riesgo la percepción del eco régimen, ya que el agua es un bien muy escaso y se pone en riesgo la salud del cultivo.
En cuanto a la condicionalidad en el apartado de la BCAM 6, se pide que haya cierta tolerancia para que en el caso de falta de agua se pueda evitar el mantenimiento de 1 metro de cubierta vegetal ya que se puede hacer muy complicado.
Finalmente, en cuanto a la declaración del olivar como patrimonio mundial, Asaja Córdoba pide precaución porque se tiene comprobado por experiencia que, en base a otras situaciones similares, se acaba penalizando al agricultor, el cual, a cambio de cumplir requisitos, no recibe ningún incentivo.

Comparte esta noticia: