Juan Carlos Rolan Sillero, autor del cartel de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima

El autor del cartel de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima, Juan Carlos Roldan Sillero, ha dicho a Cancionero que “estoy contento y satisfecho. Muchas veces, cuando uno hace las cosas puede o no estar satisfecho, pero en el caso de hoy, lo estoy. Cuando pasaron los días, me siguió entusiasmando el resultado, he sentido que la acogida ha sido fantástica, un trabajo más para la Semana Santa y para la cofradía que ha confiado en mí”
Roldan Sillero ha recordado que “se me encargó el cartel hace un mes, se me indicó cuales eran los parámetros, uno de ellos era importantísimo, ya que cada año le toca a una hermandad diferente y este año le correspondía a la Vera Cruz”.
“He tenido carta libre para la creatividad, cuando recibo un encargo, mi cerebro empieza a pensar, siempre hay algo que se me viene a la mente, como un flash y cuando se me encargó se me vino a la mente el momento en el que la Vera Cruz sale del templo y me entusiasmó muchísimo”, ha explicado
El fotógrafo baenense ha indicado que “la Vera Cruz es la que encabeza el desfile procesional y el momento en el que los hermanos salen del patíbulo con la imagen es un momento muy especial”
En cuanto al proceso seguido para su creación, Juan Carlos ha señalado que “tenía una fotografía de la cofradía en la que se veía el campanario y la luna llena detrás, y con tres fotografías que tenía de la salida de la cofradía he compuesto el cartel”.
“Como se puede apreciar, en primer plano hay un hermano con el patíbulo sobre los hombros; un segundo plano donde se ve la Vera Cruz en su paso, en sus andas, en el mismo pórtico del templo y en la parte superior del cartel preside el campanario de Ntra. Señora de Guadalupe”, ha detallado.
Además, ha incidido en que “el proceso de composición ha sido según he ido pensando, la composición la tenía super clara, una vez que sitúo todas las imágenes en el editor y compongo las capas, doy muchas vueltas en el que voy poniendo cortes. Hay capas en las que hay que dar color, contraste, sombras. Es más, en el trabajo, una vez elegida la composición, habré tardado un par de días”.
En cuanto al número de carteles realizados relacionados con la Semana Santa, ha manifestado que “no llevo contados el número de carteles realizados, el estar al frente de la Agrupación de Cofradías me limitó la presentación a concursos, los que tengo han sido realizados, desde luego, desde el cariño, ya que prácticamente me he presentado a pocos concursos”.
Para Roldan Sillero “es complicado hacer un cartel para la Semana Santa de Baena, antes había dos carteles oficiales, el de la Agrupación de Cofradías, que cada año le corresponde a una cofradía, y otro se dedicaba al judío, este último se ha perdido. Creo que las cosas singulares de nuestra Semana Santa no se deberían perder

Comparte esta noticia: