Jesús Ortega, gana del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa de Albendín

Jesús Ortega ha dicho a Cancionero que “el cartel es una acuarela, en la que he querido representar la imagen de la Virgen de los Dolores, porque en las bases del concurso uno de los requisitos era que tenía que aparecer esta imagen, y en su pecho he querido que apareciera la imagen de la fachada de la parroquia de Albendín.”
Ortega ha indicado que “está realizado en acuarela, que es una técnica muy complicada, porque realmente es agua, lo que lleva su complejidad, no admite errores, es un cartel que se sale de lo clásico en cartelería de Semana Santa, porque la acuarela te permite jugar mucho con el agua, con las manchas, con los colores, dándole un toque de frescura, dinamismo y contemporaneidad”.
Además, ha apuntado que “realicé varios bocetos para ver cómo iba a ser la composición y luego lo plasmé en el formato grande”, manifestando que “las hermandades están muy contentas con él, estoy muy satisfecho por el trabajo y porque la obra haya gustado” y ha agradecido que “el Hermano Mayor me haya regalado la medalla de la hermandad, que siempre la llevaré conmigo”.
El artista ha reconocido que “no conocía la Semana Santa de Albendín, pero sí esta imagen, a través de redes sociales, no sabía que era de este pueblo que hoy he tenido la posibilidad de conocer, algunas de sus casas de hermandad, sus representaciones en las calles de la pasión viviente que la hacen muy curiosa y digna de venir a verla”.
Jesús Ortega, conservador y restaurador de bienes culturales, realiza también trabajos artísticos destinados a las parroquias, hermandades y cofradías, como cartelería, diseños, pinturas, vestimentas de imágenes, adornos florales y demás.
José Antonio García Álvarez, alcalde pedáneo de Albendin, ha manifestado que “es un cartel maravilloso en el que se plasma la tristeza que tiene la Virgen de los Dolores por la muerte y sufrimiento de un hijo”.
García Álvarez ha destacado que “el autor, como novedad, no es de Albendín, es vecino de Motril y, en este sentido, estamos muy orgullosos que nuestra Semana Santa se conozca fuera, indicar que este año también hemos estado en Cardeña, en Fitur, en Madrid y ahora un señor de motril ha hecho el cartel ganador de nuestra Semana Santa de 2023, que sin duda va a difundir”.
Por otra parte, ha adelantado que “la revista la tenemos ya en imprenta en la Diputación, a la que agradecemos que todos los años, con el consiguiente ahorro económico que supone para el Ayuntamiento de Albendín, nos haga del cartel, 100 ejemplares y de la revista 700, en breve la presentaremos e intentaremos hacerlo coincidir con un miserere de cuaresma, y si no fuera así, haríamos un acto para su presentación”.
El alcalde pedáneo ha detallado que “la revista tiene un escrito de cada una de las Hermandades, algunas anécdotas de algunos cofrades, el saluda del Párroco, del alcalde de Albendín, de la alcaldesa de Baena y del Presidente de la diputación, porque son ellos los que colaboran con la impresión”.
En cuanto a la presentación del cartel, ha recordado que “ya hemos tenido dos misereres, la presentación del cartel normalmente la hacemos coincidir con un miserere, pero el ganador, al ser de Motril, no podía desplazarse los viernes de cuaresma, y por ello, se ha realizado en el primer domingo cuaresma”.
Por parte Soraya Roldán Jiménez, presidenta de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Albendín, ha señalado que “la presentación del cartel ha tenido este año un formato diferente, realizándose independiente a cualquier otro acto, porque al hacerlo coincidir con el miserere del miércoles de ceniza, donde también se imponía la ceniza, se alargaba mucho”
Además, ha recordado que “en los misereres solemos imponer las medallas a los nuevos hermanos y siempre se extendía mucho, por ello hemos pensado que sería mejor un día aparte dentro de la cuaresma, teniendo de esta forma un acto más, destinado solo para la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa”.
Soraya ha explicado que “hablando con el párroco se decidió que posteriormente habría misa, con los niños de catequesis, la misa del domingo, pero como el cartelista venía de lejos y no queríamos hacerlo muy extenso, sino algo más ameno, se planteó que, si no podíamos celebrar Misa, como en el inicio del año cofrade, se contará con una liturgia cofrade”.
La presidenta de la Agrupación de Cofradías y Hermandades ha hecho mención a que “las bases del concurso se dieron a conocer a finales de octubre o principios de noviembre, siendo las mismas que otros años. El tema del cartel del próximo año será la Hermandad del Santo Sepulcro y todo el que quiera participar, aunque aún no está abierto el plazo, ya puede buscar ideas porque las bases serán las mismas”.
En relación al concurso de este año, ha detallado que “se han presentado tres o cuatro obras y la novedad es que no solo el ganador es de fuera, sino que había carteles que venían desde Sevilla, Granada y otros de aquí, lo que nos alegra mucho”.
Roldan ha dado a conocer que “el cuadro lo elegimos entre toda la agrupación y el ganador se había llevado la gran mayoría de los votos, estando claro que iba a ser el elegido desde el primer momento, porque destacaba”.
“Me encanta el cartel, ha representado, sin conocernos, muy bien Albendín, porque la Virgen, en su dolor y en el nuestro, está abrazando al pueblo, teniéndolo presente, y me gusta mucho que la persona que lo ha realizado sea un joven, que pone de manifiesto cómo los jóvenes se están involucrando”, ha expresado.
Juan Francisco Moreno, hermano mayor de la hermandad de la Virgen de los Dolores, ha comentado que “el cartel me ha encantado, porque para mí es un orgullo que alguien de fuera de Albendín, sin tener vínculos con el pueblo, haya transmitido ese amor por la imagen en este cartel, sabiendo reflejar perfectamente el rostro de nuestra imagen”, y ha adelantado que “este año vamos a estrenar unos faroles que acompañaran al estandarte en el desfile procesional”.

Comparte esta noticia: