La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Juan José Castro, han visitado “las obras que se están ejecutando con una línea de subvención de Diputación para la naturalización del estanque del Parque Ramón Santaella”.
“Se trata de un proyecto, considerado muy importante por el ayuntamiento de Baena, que inició el Real Jardín Botánico de Córdoba, que está implantando en varios estanques y fuentes de Córdoba, y que quisimos implementarlo en nuestra ciudad”, ha detallado Juan José Castro
El concejal de Agricultura y Medio Ambiente ha explicado que “consiste en la naturalización del estanque, de manera que se introduzcan unos ecosistemas con el fin de dejar de utilizar cloro para mantener las aguas, se van a introducir una serie de plantas especializadas que son autóctonas, creándose un ecosistema en el estanque que va a permitir mantener el agua clara durante todo el año, sin necesidad de adherirle ningún tipo de químico, ni cloro”.
En este sentido, ha señalado que “es muy importante para aumentar la biodiversidad de Baena, para el mantenimiento del estanque sin cloro y para que el agua no genere los molestos mosquitos propios de los estanques donde no fluye el agua, creándose un ecosistema para que se trate el agua de manera natural”
En cuanto a la inversión a realizar, Castro ha indicado que “el importe de las obras asciende a unos 10.300 euros, de los cuales la Diputación aporta 8.000 euros y el resto se completa con fondos municipales”.
Según el conceja,l “la obra consistirá en el recrecido de la fuente, porque para que estos ecosistemas funcionen necesitan una profundidad de 60 cm”, aprovechándose esta actuación “para que los pilares existentes junto al estanque, que están en muy mal estado, con riesgo de derrumbe, reponerlos, intentando hacer como un mirador, un balcón, para que las personas puedan mirar y disfrutar del estanque y resto del parque”.
En este sentido, ha dicho que “vamos a tener un nuevo recurso educativo, donde podrán venir colegios, y todo el que quiera visitarlo, educando en el medio ambiente y enseñando este nuevo ecosistema que vamos a implantar, proyecto muy importante para el medio ambiente de Baena, en el que estamos muy ilusionados, esperamos que tenga buena acogida y las obras se realicen satisfactoriamente”.
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha incidido en que “es un proyecto en el que llevamos trabajando bastante tiempo, con el asesoramiento del Jardín Botánico de Córdoba, con técnicos especialistas en este tema”.
“A la vez que se está ejecutando esta obra, se van a realizar en el mes de abril, una serie de actividades dirigidas a los niños de los colegios de Baena y Albendín de educación medioambiental, actividades que tendrán lugar en el Puente de Piedra, y que será una actividad complementaria a la actuación en el estanque del parque Ramón Santaella”, ha informado.
Piernagorda ha apuntado que “esta intervención se enmarca en la subvención de la Diputación de Córdoba, donde una parte se destina para inversiones, y otra para actividades formativas y educativas medioambientales, utilizándose además para adecuar el espacio del Puente de Piedra, y que esperamos sea muy provechosa para todos nuestros escolares”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España