La Hermandad de los Profetas prepara su centenario

Francisco Pérez Muñoz, cuadrillero de la Hermandad de los Profetas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena, ha dicho a Cancionero que “hemos mantenido una toma de contacto para intercambiar impresiones para la celebración del centenario de la hermandad”.
“Hasta el día 10 de mayo no cumplimos los 100 años y,  en ese sentido, hemos empezado, como agradecimiento a todos los que nos precedieron, a organizar una serie de actos, que comenzarán ese día con una eucaristía en su recuerdo”, ha explicado.
Francisco Pérez ha adelantado que “de momento tan solo tenemos un esbozo de lo que queremos hacer, se harán actividades pensando en los que estén en Baena y en los que no están, en los fines de semana.”
En este sentido, ha señalado, sin precisar y sin destacar alguno, “porque todos son importantes”, que habrá “una conferencia de Manuel Horcas de lo que han sido los profetas y lo que son, exposición donde se refleje la historia de la hermandad o imposición de alguna insignia de oro”.
“Será actos sencillos y modestos, que se darán a conocer con tiempo y de forma clara, y que dependerán de las circunstancias, con un sentimiento muy grande y de recuerdo emocionante, especialmente a los fundadores, y para algunos de los nuestros que tienen el orgullo de haber nacido en los profetas”, ha puntualizado.
El cuadrillero ha destacado que “en cien años se ha escrito mucha historia, nuestros fundadores eran personas muy inquietas, por ejemplo, el único cuartel que había cuando todavía no existían, era el de los profetas, de los profetas nació la Única Cuadrilla de Judios Arrpentios, Enlutaos”.
Además, ha dado a conocer que “solo salen 9 hermanos, somos 30 en la hermandad y ha pasado 96 cofrades, que nos hemos ido adaptando a los tiempos, pero conservando tradiciones”
Pérez ha agradecido “el apoyo que siempre hemos tenido de la cofradía, dentro de sus posibilidades, y de una forma muy especial de Felipe Calderón, gracias a él y a sus habilidades renovamos los martirios que portamos, los leones, los osos, el templo, el arca o el arpa”.
Por último, ha manifestado que “los actos comenzaran, como ya se ha indicado anteriormente, el 10 de mayo, se realizaran durante todo un año y terminaran el 10 de mayo de 2024, y en todos tendremos como referencia el agradecimiento a lo que hemos heredado”.

Comparte esta noticia: