El hermano mayor de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena, Javier Valbuena, ha confirmado a Cancionero que la “la nueva túnica, con los antiguos bordados, de la imagen del Nazareno se presentará el viernes, 3 de marzo, en la Iglesia conventual de San francisco”.
“Invito a todos los baenenses a que ese día, que se va a bendecir junto con la cruz de plata, que también ha tenido una actuación muy importante, acudan a San Fráncisco, porque estará expuesta desde por la mañana, la bendición a cargo del consiliario, Juan Laguna Navarro, se hará a partir de las nueve de la noche, en el segundo miserere de la cofradía en honor a nuestro titular”, ha detallado
El hermano mayor ha explicado que “lo que se ha hecho es que la túnica de Jesús, la que solía utilizar, data de 1880, túnica de corte isabelino, cuando la vieron los bordadores, especialistas en restauración, se quedaron maravillados de la riqueza que tenía, por ello se decidió pasar el bordado a una túnica nueva, porque el terciopelo estaba en un estado lamentable”.
Por otra parte, Valbuena ha indicado que “había muchísimas piezas que estaban en un muy mal estado y se ha procedido a su restauración y a hacer piezas nuevas, el resultado, tan solamente adelantar que es espectacular, yo nunca me imaginaba cual iba a ser el resultado final, tenía mis dudas sobre si quedaría mejor o peor de lo que estaba”.
Javier Valbuena ha hecho un llamamiento a todos los baenenses, “esta túnica tenía algo especial para mí, no es la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno, es la túnica de Baena, ya que según figura en nuestras actas, fue sufragada por suscripción popular, por el pueblo de Baena, con esto lo que quiero dar a conocer es que tras la bendición, en fechas sucesivas, se va a poner de manera simbólica a la venta una reliquia, que va a consistir en una fotografía de Jesús con la túnica antigua con un trocito de esa túnica vieja que hemos desechado, además de un trocito de un camisón viejo de Jesús, para que todos los banenses que lo deseen, puedan tener parte de esa túnica, que es parte de ellos, y parte del camisón, que ha estado en contacto directo con Jesús”
Además, ha incidido en que “se pondrá a la venta a un pecio de tres euros y la voluntad, el objetivo es recaudar fondos, pero no es sufragar la túnica, la cofradía ya ha pagado la túnica, que ha costado unos 12.500 euros, queremos que, con ese donativo, esta túnica no pierda la esencia de 1.880, que no sea la túnica de la cofradía, que siga siendo la túnica de Baena, de los banenses”
Por último, ha apuntado que “se han incorporado piezas nuevas en ese bordado, tienen el mismo diseño pero ha habido que hacerlas nuevas” manifestado que “el día de la presentación contaremos con los bordadores Javier y Martín, de la empresa Artesanos de Bordados de Jaén, porque quieren poner en valor una serie de detalles que ellos han encontrado en la túnica y que todos desconocíamos”.
En este sentido, ha adelantado que “por ejemplo la túnica de Jesús recoge todo lo que la cofradía hace en el Auto Sacramental, nadie se había parado a mirarlo, en el pecho de Jesús aparecía la bolsa de Judas con un número, el treinta, es decir, en el pecho de Jesús, ahora cuando se ha limpiado el bordado, ha aparecido la bolsa de Judas con las 30 monedas, y en otro lado de la túnica, el paño de la Verónica, además de otra serie de detalles que conoceremos ese día, por eso la túnica, si cabe, tiene aún más valor, porque en ella esta toda la estación de penitencia del viernes Santo”.
“La túnica que se presentó en el último cabildo para certificar el estado de la misma, parte de ella se utilizará para hacer esa reliquia, y la otra parte, la menos deteriorada, permanecerá en el museo para que pueda ser vista”, ha concluido.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación