Abierta la inscripción a centros educativos para proyectos del Programa Erasmus+

En el curso 2022-23 se están llevando a cabo en la provincia de Córdoba 126 planes de esta índole en enseñanzas obligatorias así como en Formación Profesional

Hasta el próximo 23 de febrero se encuentra abierto el plazo de presentación de proyectos dentro del Programa Erasmus+ en las enseñanzas obligatorias, Educación de Adultos y Formación Profesional (para ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior). Dichas solicitudes se realizan telemáticamente en la web de la Agencia Nacional para la Internacionalización de la Educación (SEPIE),.
Esta convocatoria se enmarca dentro del periodo 2021-2027 del programa en el que los centros pueden presentar solicitudes anualmente (KA122-SCH, ADU, VET) o bien – desde el año 2021 –  solicitar la acreditación en el Programa Erasmus+. Estos centros deben demostrar que cuentan con la solvencia suficiente para realizar movilidades de alumnado y profesorado de manera anual hasta 2027. En la última convocatoria de acreditaciones han sido admitidas más de 20 solicitudes de centros de la provincia de Córdoba que imparten Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
Producto de una activa participación en convocatorias anteriores, durante este curso 2022-23 se están desarrollando un total de 74 proyectos en centros de Educación Primaria y Secundaria; y 52 proyectos en Formación Profesional. Estos proyectos abarcan las líneas prioritarias del Programa Erasmus+, esto es, inclusión y diversidad, transformación digital, medioambiente y lucha contra el cambio climático y participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.
Un total de 91 centros educativos en la provincia gestionan movilidades de corta y larga duración de alumnado y profesorado en Europa. Los 27 países que integran el Programa Erasmus+ (entre ellos España, siendo Andalucía la comunidad con más proyectos financiados) son susceptibles de enviar y acoger profesorado para, en el marco del proyecto educativo financiado anualmente, realizar movilidades por motivos de formación con la realización de cursos o aprendizaje por observación en centros, estancias de enseñanza, acogida de expertos invitados o acogida de profesores noveles y en formación.
Por lo que respecta al alumnado, en los últimos cursos de Educación Primaria y Educación Secundaria, se están realizando actividades de movilidad en grupo (mínimo dos alumnos y una duración de 2 a 30 días), movilidad de corta duración (de 10 a 29 días) y movilidad de larga duración (de 30 a 365 días). Los centros en los que se imparte Formación Profesional pueden enviar alumnado a empresas europeas a realizar la Formación en Centros de Trabajo en condiciones similares y homologadas a como lo hacen en España. Los centros educativos – con el soporte de la Agencia Nacional para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional – realizan la gestión

Comparte esta noticia: