Recorrerá ocho municipios de la provincia y comprende un total de 260 horas de formación, entre ellos Nueva Carteya
La Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba pone en marcha una nueva edición del programa ‘E-scuela de Empresas’, que volverá a recorrer ocho municipios de la provincia, entre marzo y mayo, y comprenderá un total de 260 horas de formación.
El delegado del área en la institución provincial, Miguel Ruz, ha destacado que “el fin último de esta iniciativa es el de orientar y asesorar a desempleados y personas emprendedoras que estén iniciando un proyecto empresarial”.
“Es un programa muy productivo y necesario para el mundo rural”, ha resaltado el diputado, quien ha subrayado que “son mayoría las mujeres de este ámbito que están participando en el mismo, y que están cubriendo nichos de mercado en distintas zonas de la provincia”.
Ruz ha insistido en que “se trata de un programa muy productivo y necesario, que está redundando en el generación de empleo, en la promoción del desarrollo local y, por tanto, en la dinamización de la actividad económica de todas las comarcas y de la provincia en general”. De este modo, ha añadido el delegado, “estamos contribuyendo a la mitigación del despoblamiento, una de nuestras principales prioridades”.
Serán un total de ocho acciones formativas que se desarrollarán en Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Iznájar, Nueva Carteya, Villafranca de Córdoba, Villaralto, Villaviciosa de Córdoba y la ELA de Ochavillo del Río.
“Este programa contempla el desarrollo de acciones formativas, de asesoramiento, entrenamiento y acompañamiento en la gestión empresarial”, ha destacao Ruz. El diputado ha señalado que “se basa en una metodología novedosa, mediante una plataforma informática de simulación de una empresa, donde se realizan tareas que permiten reproducir situaciones reales en el ámbito de la administración de empresas”.
Ruz ha recalcado que “la simulación empresarial permitirá dotar a los participantes de los conocimientos profesionales necesarios en el campo de la administración de empresas para poner en marcha un proyecto empresarial propio o para desempeñar un puesto de trabajo”.
Asimismo, “el programa se adaptará a las necesidades específicas del tejido empresarial del entorno, donde un alto porcentaje de las empresas son pymes y demandan un personal polivalente, motivado y versátil para trabajar en el área de administración de empresas”, ha indicado Ruz.
La empresa simulada se organizará generalmente en tres departamentos, comercial, recursos humanos y contabilidad.
Más historias
Un total de 74 espacios participarán en la décima edición del Concurso de Patios, Rincones y Rejas organizado por la Diputación de Córdoba
“El Camino Mozárabe. Un camino seguro” Las 3 etapas por la Subbética culminadas por la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba
El Pleno da luz verde al programa ‘Eres capaz’, que formará en competencias digitales a los vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes