Intensa participación de la Mancomunidad del Guadajoz-Campiña Este en FITUR 2023

La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este desarrolla en Fitur diversas actividades para promocionar su oferta turística y dar a conocer sus propuestas para poner en valor el turismo en la comarca.
Como satisfactoria e intensa, puede catalogarse la participación de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este en esta edición de Fitur celebrada en Madrid, del 18 al 22 de enero, a la que ha acudido un año más bajo el paraguas del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba.
El numeroso público asistente (se habla de récord de participación y asistencia en esta edición) a la que se considera como segunda Feria de Turismo en importancia a nivel mundial, ha tenido la oportunidad de recabar información acerca los distintos recursos turísticos de toda la provincia de Córdoba y en concreto de la diversidad y variedad de la oferta que ha expuesto los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba.
Asimismo, los municipios de la Mancomunidad han participado en numerosas presentaciones acerca de las distintas actuaciones y proyectos que se vienen poniendo en marcha para desarrollar acciones de puesta en valor y dinamización del sector turístico de la comarca y sobre los que se apoyan las propuestas concretas para consolidar la importancia del Guadajoz como destino turístico de interés por la diversidad, calidad y singularidad de su oferta.
Así, la participación de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, se abrió el miércoles, día de la inauguración de la Feria,  con la presentación en el Auditorio de Turismo Andaluz del programa “Innova Experiencia Andalusí”, en el que la Mancomunidad participa junto con el Gobierno de Aragón, la Diputación de Soria, la Fundación Visit Valencia, la Mancomunidad de la Axarquia Costa del Sol, la Comunidad de Calatayud y la empresa Let´s Go Halal, que cuenta con financiación de la Secretaria de Estado de Turismo para desarrollar y crear experiencias turísticas a partir de la revalorización y articulación de patrimonio material e inmaterial vinculado con el legado andalusí de los territorios participantes, y que posibilitará su puesta en valor y propiciar con ello, la captación de visitantes y turistas de los mercados árabes y asiáticos.
El jueves fue el turno de las localidades de Baena y Castro del Rio, cuyo alcalde presentó los avances del proyecto en torno a la figura de Blas Infante y desde donde se vienen desarrollando diversas actividades de promoción de los municipios que integran la Ruta que lleva el nombre de considerado como Padre de la Patria Andaluza.
También el Ayuntamiento de Baena, participó en las respectivas presentaciones de la Ruta Bético Romana y de Caminos de Pasión, que llevaron a cabo una valoración informativa de las propuestas y proyectos de estos proyectos en los que se integra el municipio de Baena.
Del mismo modo, la Mancomunidad participó en la presentación que se llevó a cabo en relación con los proyectos dirigidos hacia la puesta en valor del turismo inteligente a través del desarrollo del proyecto “Camino Mozárabe de Santiago: Turismo Inteligente y Sostenible”, siendo esta una de las apuestas claves para fomentar el incremento de visitantes relacionados con las diversas rutas de interés turístico que transitan por la comarca.
El tercer día de la Feria, la Mancomunidad presentó en el stand de la provincia de Córdoba sus propuestas para desarrollo de la Estrategia de dinamización del sector turístico del Guadajoz y Campiña Este.  En este acto que contó con la presencia de varios alcaldes y concejales de los municipios que integran la Mancomunidad, el Presidente, Florentino Santos expuso las principales líneas y proyectos que se vienen acometiendo de manera mancomunada para promover el impulso del turismo como fuente de riqueza y empleo para la comarca.
En este sentido se informó ante un numeroso público y medios de comunicación asistentes del desarrollo de proyectos como el anteriormente citado para propiciar la puesta en valor del patrimonio relacionado con el Legado Andalusí; las bases de la propuesta del Plan de Sostenibilidad Turística en destinos de la Mancomunidad, que se centra en el aprovechamiento y desarrollo de una oferta relacionada con la cultura y el aceite como principales alicientes de atracción turística del territorio; la participación de la Mancomunidad, como destino seleccionado donde promover el impulso de iniciativas turísticas vinculadas con el  sector primario que se está llevando a cabo por parte de Segittur, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o el desarrollo de un plan para la puesta en valor de los caminos y senderos de la mancomunidad para la realización de actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, ocio y deportes a través del senderismo, el cicloturismo o incluso el turismo ecuestre, que culminaría con la creación del denominado como “anillo del Guadajoz”, que dotará de una infraestructura viaria de interconexión por caminos rurales públicos entre todos los municipios y pedanías que conforman la Mancomunidad.
Finalmente se proyectaron sendos videos promocionales, relativos a la campaña “Vive la Experiencia Andalusí” y “Guadajoz: Cultura y Aceite” con los que la Mancomunidad pretende divulgar y promocionar los principales atractivos arqueológicos, patrimoniales, culturales, gastronómicos, festivos, monumentales, de naturaleza, etc., que integran la diversa oferta turística de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.

Comparte esta noticia: