Los premios que la Agrupación de Cofradías y la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), dan a conocer del Certamen de Fotografía “Arco Oscuro”, donde se elige el cartel de la Semana Santa y que este año ha llegado a su XXX edición, se fallaban el pasado mes de diciembre, en el Centro Interparroquial San José.
El jurado estuvo formado por el hermano mayor de la Cofradía del Perdón (Silencio), Francisco Alarcón; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, la Secretaria de la Agrupación, María José Sánchez, y dos personas vinculadas con el arte, Julián Muñoz Bujalance, licenciado en Bellas Arte y Carlos Valentín Bernal, muy relacionado con el mundo de las fotografías y que este año no ha podido participar en el concurso.
Un mes después se han dado a conocer en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, sede de la Agrupación de Cofradías, en un acto que ha estado precedido por una eucaristía oficiada por el párroco y consiliario de la Agrupación de Cofradías, Jesús Joaquín Corredor, y que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Baena, representantes de distintas instituciones y de las cofradías y hermandades de la Semana Santa baenense.
Una obra de Manuel Priego Rodríguez «Segunda Estación» será el cartel anunciador de la Semana Santa de Baena, el premio al mejor trabajo fotográfico relacionado con la Semana Santa en general ha recaído en Antonio Manuel Remache Priego por su trabajo «Orando al Padre», mientras que premio al mejor trabajo relacionado con la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), que será el cartel del Víacrucis de esta Cofradía, ha sido para Eleuterio Alférez Gallego Valenzuela, por su fotografía «Preparando la Salida».
El presidente de la Agrupación de Cofradías ha dicho a Cancionero que “estos premios son un reflejo de lo que es nuestra Semana Santa, ponen de manifiesto el enorme tesoro que tenemos en nuestras parroquias, además del enorme caudal artístico y la profesionalidad de las personas que se presentan a este certamen, sigamos haciendo historia y dejemos un buen legado a las futuras generaciones, también a través del mundo del arte”.
“Sin que suene a despedida, porque siempre estaré al lado de los cofrades de Baena, defendido nuestra idiosincrasia y la singularidad de nuestra Semana Santa, este es el séptimo cartel que presento y ya solo me queda uno, porque tenemos que ir pensando en renovar la junta directiva de la agrupación de cofradías”, recordando que “según marcan los estatutos no podré seguir una legislatura más”.
Manuel Priego Rodríguez ha señalado que “la fotografía premiada se titula Segunda Estación, en referencia a las estaciones que se hacen en el Viacrucis del Silencio, y en ella se pueden ver, los hermanos con su indumentaria en su salida para la estación de penitencia, en la puerta principal de Santa María la Mayor. Supone para mí un reconocimiento a los muchos años que llevo haciendo fotografías de Semana Santa” y ha recordado que esta es la tercera vez que una fotografía suya es cartel de Semana Santa de Baena.
Antonio Manuel Remache ha indicado que “ganar uno de los premios más importante de Baena, la verdad es que uno se siente muy bien, muy orgulloso, aunque no me lo termino de creer, este el segundo premio que recibo de un concurso de Semana Santa, por una fotografía donde aparece Jesús del Huerto cuando ya lo han prendido el Miércoles Santo, con los judíos hondeando las banderas”.
Eleuterio Alférez Gallego ha manifestado que “la fotografía premiada es un momento de la salida de la hermandad con las cruces, una perspectiva natural, equilibrada, con los hermanos de pie, y el hecho que te reconozcan una fotografía con un premio es todo un orgullo, siendo este el décimo cuarto premio que recibo de este certamen”.
Para la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, el cartel anunciador de la Semana Santa de este año, al igual que las otras dos fotografías premiadas, dan a conocer “la gran riqueza patrimonial de nuestra Semana Santa y la creatividad de los muchos amantes de la fotografía que tenemos en Baena, los carteles y los actos, como el de hoy, nos anuncian que ya estamos en la antesala de unos días que tienen mucha importancia para esta localidad desde el punto de vista histórico, cultural, gastronómico y religioso, sin olvidar su trasfondo social y económico, enhorabuena a la Agrupación de Cofradías”.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación