Se incluyen los yacimientos de Torreparedones de Baena, El Higuerón de Nueva Carteya o el Arca de Castro del Rio, entre otros.
La Diputación, a través del Consorcio Provincial de Turismo, ha presentado en la Feria Internacional del Turismo, Fitur, lo que será su Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino de la Provincia, en el que el legado de la ciudad eterna sobre nuestra tierra cobra un peso específico importante, y que contará con una inversión de 4,5 millones de euros.
La diputada de Turismo, Inmaculada Silas (PSOE), ha sido la encargada de darlo a conocer en el expositor del Patronato como «pilar de nuestro futuro» y ha desvelado que su objetivo es vertebral la provincia y promover su conexión con la capital, a través del legado histórico-cultural de la civilización romana, consolidando un producto turístico provincial de excelencia, bajo el criterio de la sostenibilidad integral y del equilibrio territorial del destino.
Eso, al mismo tiempo, supondrá la promoción de un desarrollo turístico equilibrado en la provincia; la posibilidad de preservar el patrimonio provincial; la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento; la consolidación de un producto cultural de carácter provincial, que además podría tener su reflejo en otros paquetes similares como sería el caso, por ejemplo, de los monumentos megalíticos; el establecimiento de parámetros homogéneos de digitalización y accesibilidad; la ampliación y diversificación de la oferta de calidad en el ámbito cultural y turístico dentro de lo que es el turismo rural; la promoción de acciones conjuntas entre los municipios implicados; l captación de nuevos segmentos turísticos con vistas a una mayor pernoctación, la captación de flujos de turistas hacia la capital y la posibilidad de desestacionalizar la demanda.
La importante inversión millonaria se destina al desarrollo de cuatro ejes: Transición verde y sostenible, transformación digital (vídeos 360 grados, realidad inversiva o folletos digitales), eficiencia energética y competitividad (buscando aumentar las pernoctaciones). La idea es contar con una ruta provincial, bajo una marca reconocible, que implique una inmersión en la época de mayor esplendor de Roma, con abundantes vivencias y experiencias para que el turista no sólo mire, sino que sienta.
Abarca e incluye yacimientos y parques arqueológicos de los siglos I al III antes de Cristo, villas romanas con mosaicos bien conservados, esculturas y personajes ilustres o imponentes obras hidráulicas. Aparte de las ya citadas Mellaria de Fuente Obejuna y las cisternas de Monturque, están la villa de ‘El Ruedo’ y el Hipnos de Almedinilla, la Thoracata y el yacimiento de Torreparedones de Baena, el Baptisterio de El Guijo, el aljibe de Espejo, la Thoracata y la Vía Augusta de Montoro, la Cantera Honda de Posadas, la villa de Mythra en Cabra, Fuente Álamo en Puente Genil, el yacimiento de El Higuerón en Nueva Carteya, el yacimiento de ‘El Arca’ en Castro del Río, los efebos de Pedro Abad o el Puente Romano de Villa del Río, entre otros muchos vestigios visitables.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena