José Andrés García Malagón, portavoz del grupo municipal socialista, ha indicado en relación a la última sesión plenaria que “fue un pleno en el que no aportamos nada a la sociedad baenense y muy fácil de resumir, sólo hubo un proyecto que presentamos el PSOE para que se recuperara el convenio dirigido a intervenir íntegramente en la Ladera Sur, un espacio muy degradado, para que la corporación se comprometiera a reactivar ese proyecto, pero se quedó sobre la mesa. Por lo demás, más de lo mismo, reconocimiento extrajudicial, modificación del presupuesto, con una duración de cinco horas y media para no ofrecer ninguna solución”.
En relación a la propuesta de Izquierda Unida de diferenciar las facturas pendientes de formalización del expediente de contratación de las que no lo tienen y que saque de las sesiones plenaria este punto y tenga su tratamiento en sesión extraordinaria, Malagón ha señalado que “nosotros también venimos proponiendo desde hace meses que se separe el reconocimiento extrajudicial, aprobar facturas que no han cumplido el procedimiento legal para ser pagadas, hay facturas que debido a contratos caducados, como es la Ayuda a Domicilio, comprendemos que deben ser pagadas porque un solo mes que no paguemos esas facturas sería paralizar un servicio que es clave para Baena y Albendín, por ello la alcaldesa está utilizando este servicio para incluir otras muchas facturas que no tienen nada que ver, facturas de servicios, de obras, que encargan a dedo y que no cumplen con la legalidad”
Además, ha incidido en que “la interventora, en su informe decía que se siente impotente al no poder hacer nada y que se sigan saltando las reglas, y una vez más, el PSOE tiene que abstenerse para que se sigan atendiendo servicios básicos para la sociedad, aceptando, “tragándonos el sapo”, sin querer, también todas las demás facturas, por ello se pide que se separen, por un lado la Ayuda a Domicilio y la Limpieza Viaria y el resto de facturas, para que puedan ser analizadas una a una y aprobadas o no”
En este sentido, ha subrayado que “la responsabilidad del PSOE está por encima de todo eso, ya que si fuese por el resto de grupos políticos no se aprobarían esas facturas y muchos trabajadores tendrían que dejar de cobrar. Por ello decimos a la alcaldesa que se tiene que comprometer a separar esas facturas, porque todas no se pueden tratar igual”.
Malagón ha incidido en el Expediente de Ayuda a Domicilio apuntando que “es un auténtico fracaso que después de tres años y medio de gobierno este expediente, que en volumen económico y en importancia de servicio público es el más grande e importante de Baena, vuelva a la casilla de salida. La alcaldesa, como siempre, dice que ella no tiene responsabilidad, aunque cobra por la responsabilidad que tiene. Nosotros nos abstuvimos porque el expediente venía sin ningún informe técnico, tenemos dudas si se podría recurrir y podríamos modificar simplemente el expediente, sin necesidad de volver al principio. No nos dieron ninguna de la información solicitada ni en la comisión informativa ni en el pleno y por ello tuvimos que abstenernos. Creemos que quizá hubiese otras alternativas que no fuesen volver al principio, pero esa ha sido la propuesta del equipo de gobierno”
El portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Baena ha recordado que “el contrato caducó cuando la señora alcaldesa entró a gobernar y va a terminar su mandato y no va a ser capaz de renovarlo, teniendo a las trabajadoras de la ayuda a domicilio en una situación de incertidumbre y la responsabilidad de todo ello es del equipo de gobierno que es el que tiene que tramitar y sacar los expedientes hacia delante, nosotros podemos proponer o ayudar, ser responsables con una abstención pero la responsabilidad es de la alcaldesa que además es la delegada de contratación”.
García Malagón ha hecho referencia también a la modificación de créditos, donde hubo debate sobre la partida que se iba a dedicar a la campaña de navidad, aunque ha apuntado que “no es exactamente porque se vaya a destinar a la campaña de navidad, entendemos que esta es una campaña comercial, de ayuda a los comercios, a la hostelería, pero es que la partida de festejos ya venía incrementada en los presupuestos, el mes pasado se volvió a hacer otro incremento de 30.000 euros, este mes otro incremento de 30.000 euros, la partida ya va por 150.000 euros en festejos este año, creemos que es un gasto muy importante, pero el problema es que los 30.000 euros que se incorporaron en este último pleno, que se supone son para navidad, nos parece que no van a llegar a esas fechas, porque todavía se deben muchas facturas de la feria y de festejos anteriores, por lo que no se descarta un incremento nuevo el próximo mes de esa partida”.
Por último, ha dicho que “entendemos que después de la pandemia había que hacer una apuesta por los festejos, pero ese incremento en la partida no se ha traducido, por ejemplo, en una mejor feria, incluso nos surgen muchas dudas del modelo de feria que ha implantado este equipo de gobierno, con esas dos ferias separadas, con ese corte en medio, que ha afectado mucho, por no apostar por los grandes conciertos, cuando ellos criticaban que no se hicieran, y sin embargo, se han incrementado los gastos y no por gastar más se hacen las cosas mejor”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España