El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, ha destacado en la sede del Partido Socialista de Baena que ve ánimo de diálogo y negociación en los grupos parlamentarios que no han solicitado la devolución al Gobierno del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, caso de ERC, PNV y Bildu.
López, que ha acudido este sábado a Baena al homenaje al primer y último alcalde socialista del municipio en la II República, Antonio de los Ríos Urbano, ha agradecido «a todas esas formaciones políticas que no han presentado enmiendas a la totalidad».
En su opinión, se trata de una «señal clara de que quieren dialogar y negociar estos presupuestos, mientras que otros lo único que quieren es que se retiren».
A su juicio, se trata de los presupuestos que necesitan España para 2023 y que se proyectan con «una fiscalidad diferente con la que el Gobierno lo que hace es repartir las cargas», para que «aporte más el que tiene más y el que tiene menos aporte menos».
Para el portavoz parlamentario, «son unos presupuestos socialdemócratas, porque la salida liberal de la crisis ya ha demostrado su fracaso en Gran Bretaña, que es lo que defiende el PP».
López destacó los 275.000 millones de euros destinados a inversión social por primera vez en la historia para subir las pensiones con el IPC, para «ayudar a que los jóvenes tengan más becas y bonos para el alquiler, para que tengan bonos culturales, para ayudar a las familias con el Ingreso Mínimo Vital o para ayudar a los trabajadores y a todos los sectores».
También ha subrayado que son unos presupuestos que «ayudan a la transformación económica de este país, para hacer un país más verde, más digital, más ecológico», con 12.000 millones de euros para I+D+i y más de 10.000 en inversiones reales.
Patxi López, ha asegurado que Andalucía «se ha desenganchado del progreso que imprime el Gobierno de España» con la política de bajada de impuestos impulsada por el presidente Juanma Moreno y ha lamentado que el Gobierno andaluz «perdone el impuesto de Patrimonio a los ricos» mientras «pide 1.000 millones para arreglar sus problemas» y está «a la cola en sanidad y en educación».
El acto
El acto ha servido también de respaldo al PSOE de Baena de cara a las elecciones municipales del próximo mayo, cita electoral en la que los socialistas se han puesto como objetivo «recuperar» la Alcaldía perdida en 2019.
En el acto ha estado presente la senadora y secretaria general del PSOE de Baena, María Jesús Serrano, que ha dicho que es un día “emotivo y de alegría porque nos reunimos para saldar una deuda pendiente con algunos compañeros socialistas de la época de la república, además ha significado que el PSOE tiene como prioridad recuperar la alcaldía que nos quitaron con un pacto de perdedores”
De igual manera se ha contado con la presencia de secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespí que ·ha destacado la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 –«que se van a aprobar» y la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática esta misma semana una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sobre esta Ley, Crespín ha llamado la atención sobre el hecho de que pone en el «centro» a las víctimas de la represión franquista y que «ilegaliza el Franquismo, que fue una dictadura».
Recordamos que el año pasado, con una nutrida representación de militantes y simpatizantes del partido, se llevó a cabo una celebración similar donde se conmemoraron los 90 años del voto femenino, contándose con Txema Oleaga, senador y portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín