El delegado de Sostenibilidad destaca el turismo de naturaleza como un sector generador de riqueza y bienestar social

Juan Ramón Pérez señala que el objetivo de la Junta es “incidir en un uso sostenible del Geoparque de las Sierras Subbéticas”

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Juan Ramón Pérez, ha participado en la inauguración de la primera edición de la Feria de Ecoturismo de Doña Mencía, una iniciativa para el desarrollo turístico, social y económico de la comarca, centrada en torno a dos recursos naturales, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas declarado Geoparque por la UNESCO en 2006 y la Vía Verde del Aceite.
La participación de la Junta en esta cita se concreta en un stand propio del Parque Natural y un taller de fósiles por parte de la geóloga del Geoparque. Pérez ha significado la presencia en esta feria de empresas adheridas a la Marca Parque Natural Sierras Subbétias, como la Quesería de Los Balanchares y el Centro Cicloturista de la Subbética.
La Junta de Andalucía está potenciando a las empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y a la Marca Parque Natural de Andalucía (MPNA). Igualmente se está implantando el uso del logo de Geoparque y facilitando y potenciando las actividades que se realizan en el mismo, como la recuperación del sendero de la Abrevia, impulsado por el ayuntamiento de Doña Mencía.
Pérez se ha referido al II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas, aprobado el pasado mes de enero por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con el objetivo de dinamizar las estructuras socioeconómicas de la comarca y salvaguardar la estabilidad ecológica y medioambiental. Entere las medidas del plan, ha destacado acciones encaminadas a incentivar y fomentar el emprendimiento, creación de espacios de encuentro para promocionar la imagen del Parque Natural, y fortalecimiento y divulgación de la marca Parque Natural y Geoparque.
El delegado ha destacado el turismo de naturaleza como un sector que genera riqueza y bienestar social y ha señalado que el objetivo de la Junta es incidir en un uso sostenible del Geoparque de las Sierras Subbéticas, para “proteger los valores del mismo, crear riqueza en la zona y generar calidad de vida”.
Pérez ha puesto de manifiesto el auge del ecoturismo en la provincia con un aumento de los visitantes que “buscan la observación y la apreciación del entorno natural, así como la cultura y tradiciones de los pueblos de los entornos naturales”.
El delegado ha vinculado este auge especialmente tras la pandemia, “a raíz de la pandemia, en esa búsqueda por disfrutar de espacios abiertos y en contacto con la naturaleza”.
Durante su intervención, ha puesto de manifiesto que “para continuar con un sector turístico ligado a la naturaleza fuerte y sostenible es fundamental la colaboración de todos los agentes públicos y privados que intervienen en el Geoparque”.
El Ayuntamiento de Doña Mencía ofrece un extenso programa para la I Feria de Ecotu-rismo, una herramienta para el desarrollo turístico, social y económico del municipio y la comarca, donde se van a dar cita empresas relacionadas con el turismo activo, como agentes fundamentales dentro de la oferta ecoturista Subbética, además de las empre-sas relacionadas con el ciclismo y caravanismo, pilares en los que se basa ese turismo sostenible.
También se podrán degustar y comercializar productos de cercanía y ecológicos y pro-mocionar los recursos naturales. Se trata de un encuentro para generar conciencia so-bre el potencial de desarrollo en base al ECOTURISMO, del sector turístico en Doña Mencía y la Subbética.

Parque Natural Sierras Subbéticas

Como ha señalado el delegado de Desarrollo Sostenible, el Parque Natural Sierras Subbéticas “constituye el exponente más significativo de la geología de las zona exter-nas de la Cordillera Bética, con una extensión de 32.056 hectáreas”. Comprende los términos municipales de Cabra, Carcabuey, Doña Mencíá, Iznájar, Priego de Córdoba, Rute, Luque y Zuheros..

Comparte esta noticia: