María de Cleofás formará parte del Camarín del Calvario de la Parroquia de Guadalupe

Cristóbal Pérez Jorge, presidente cuadrillero de la Única Cuadrilla de Judíos Arrepentíos “Enlutaos”, ha dicho a Cancionero que “la hermandad pertenece a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima desde el año 1925 y dentro de tres años cumpliremos el centenario, para el cual hemos formado una Comisión para ir previendo y programando los actos que realizaremos”.
“Vamos detrás de otras Hermandades e incluso nuestra Cofradía acaba de cumplir este centenario y Nuestra Señora de las Angustias y por ello estamos observando todo lo que han hecho bien e intentamos copiar lo que nos interesa, lo que tiene parte del sentir de los enlutaos e intentar hacer lo mejor posible para nuestra Hermandad, para el pueblo de Baena, celebrando un centenario digno, con nuestros hermanos y Cofradía”, ha puntualizado.
Además, Pérez, en la entrevista mantenida en Cancionero, ha indicado que “hemos recuperado una imagen, del año 1959/60, que teníamos casi olvidada, de una Santa María Magdalena, antes en el Museo de Semana Santa de la Agrupación de Cofradías y cedida temporalmente a la Iglesia de San Bartolomé, que estaba en un estado muy lamentable y que ha restaurado Antonio Rubio a quién también se le encargó la restauración de la imagen de San José de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe”
El presidente cuadrillero de la Hermandad ha señalado que “hemos iniciados los trámites para cambiarle el nombre a esta imagen que pasará a llamarse María de Cleofás, porque había tres Marías, María Magdalena, María de Cleofás y María de Salomé, y según los escritos, María de Cleofás, era la tía de Jesús Nazareno y María de Salomé, madre de Juan y Santiago, por ello en Asamblea se decidió ese nombre como el más adecuado”. Incidiendo en que “cuando se celebre la misa de bendición de la imagen, quizás para el día del Dulce Nombre de Jesús, pase a llamarse así y también, probablemente, formará parte del calvario que hay en Guadalupe”
Por otra parte, ha añadido que “la camarera se está encargado de custodiarla, prepararle su nueva indumentaria y atributos para que forme parte del Camarín del Calvario de Guadalupe, como una segunda María, como hemos dicho anteriormente”.
Cristóbal Pérez ha explicado que “incluso puede que haya una tercera María, de principios de los años 70. Tenemos documentos de que existió en poder de los enlutaos, que se piensa era de escayola, y que ha podido desaparecer por el material tan frágil del que estaba hecha”.
Pérez ha dado a conocer que “los enlutaos se formaron a raíz de la Hermandad de las Tres Marías que no llegó nunca a desfilar y quizás ese arraigo de los enlutaos junto con una posible Hermandad de las Tres Marías, que se fundara en el año 1925, tenga mucho que ver con lo que nos está pasando ahora y en este sentido, ese rescate nos venga bien para celebrar nuestro centenario”. Manifestando que “el Obispado es el que nos dio la idea de tener una Hermandad de las Tres Marías, por lo que no creo que se ponga inconvenientes al cambio de nombre de la imagen por parte de la autoridad eclesiástica ”.
El máximo responsable de la hermandad ha detallado que “cada María llevaba un atributo para preparar el cuerpo de Jesús, María Magdalena llevaba un Caliz y un pañuelo, y el resto de las Marías llevaban trapos y hierbas aromáticas para que el cuerpo de Jesús no oliera. En caso de salir en procesión, esa imagen iría con vestidos oscuros dado que es un Santo Entierro. En nuestro centenario tenemos voluntad de que procesione, pero nos es obligatorio, solo tenemos que rendir culto a las dos imágenes que tenemos”.
El cuadrillero presidente ha valorado positivamente la iniciativa de la Iglesia de san Bartolomé de trasladarla del museo a la iglesia, “gracias a la iniciativa de San Bartolomé de crear un Viacrucis y poner a la Magdalena allí, nos dimos cuenta de que estaba totalmente olvidada y la rescatamos, restaurándola, sin ánimo de crear polémica alguna, solo nos hemos dado cuenta de nuestro error y que tenía que volver a la propiedad de los enlutaos y a su casa, la parroquia de Guadalupe”

Comparte esta noticia: