1.600 mujeres de Baena y Albendín van a poder participar en un curso de formación digital

Joaquín Morales, concejal de formación del ayuntamiento de Baena, acompañado de José Sancho, de Mainfor Soluciones Tecnológicas y Formación y Fran Navarro, representantes de las empresas Milenium, especializadas en cursos de formación, han dado a conocer un programa que el SEPE quiere desarrollar en Baena y Albendín, consistente en capacitar a las trabajadoras del ámbito rural en la digitalización.
Joaquín Morales ha dicho, en rueda de prensa, que “en el mes de junio, a través del Director General del SEPE, Gerardo Gutiérrez, se explicó este programa en Sevilla, concretamente la alfabetización digital de mujeres concretada en el marco del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA)), dotando a este colectivo de ciertas competencias digitales en el ámbito rural, mediante un itinerario formativo de alfabetización digital”
Según Morales “se trata de una apuesta firme por la lucha contra la brecha de género, que tiene como objetivo proveer de mayores y mejores oportunidades de empleo a personas trabajadoras, priorizando el cierre de esta brecha digital existente en la que se encuentran mujeres empleadas y desempleadas”
Para el concejal de formación “se pretende también mitigar la brecha digital de género que crece conforme se va avanzando en las nuevas tecnologías y reducir la brecha territorial en zonas rurales, generada por carencias en el desarrollo económico y social, consiguiendo una cohesión en todo el territorio, abordando el reto demográfico”
Para esta finalidad, el concejal del ayuntamiento de Baena ha explicado que “su desarrollo se va a realizar mediante un itinerario formativo de alfabetización digital, compuesto de dos acciones de formación, la iniciación en competencias digitales básicas y competencias digitales básicas para el empleo, estando incluidas dentro del catálogo general de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo, dirigidas a 180.000 mujeres rurales”.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de la tercera inversión del plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, competencias digitales para el empleo dentro del componente número 19, con el objetivo básico de que más de 450.000 personas participen en estas acciones sobre competencia digitales
Joaquín Morales ha destacado que “en lo que respecta a la provincia de Córdoba, la idea que el SEPE tiene es de formar a más de 27.475 personas, en este caso mujeres, que van a ser las destinatarias. La empresa designada para este tipo de formación fue Mainfor Soluciones Tecnológicas de Formación”
Por último, ha manifestado que “1600 mujeres de Baena y Albendín van a participar en esta formación. Indicar que la pandemia fue un punto de inflexión donde esto no se puso en marcha, debido a la imposibilidad de hacer gestiones presenciales. Hoy por hoy vemos que la mujer es una de las más perjudicadas en este sentido, por ello se pretende que consigan la capacitación suficiente para realizar todos los trámites que puedan realizar con sus certificados digitales”.
José Sancho de la empresa Mainfor Soluciones Tecnológicas y Formación adjudicataria para este tipo de formación ha señalado que “es un proyecto que se enmarca dentro de los fondos de Transformación, Recuperación y Resilencia que el Servicio Público de Empleo estatal desarrolló en su momento alguna convocatoria de licitación para cubrir todo el territorio nacional, con un alcance aproximado de 450.000 mujeres vinculadas al sector agrario y que distintas entidades de formación con experiencia en la ejecución de proyectos multiterritoriales dentro del ámbito español, concurrieron y obtuvieron diferentes lotes”.
En este sentido ha apunado que “Mileniun fue adjudicataria del lote para ejecutar este proyecto en 14 municipios de la provincia de Córdoba, entre ellos Baena, y la forma de ejecutarlo se ha desarrollado con acuerdos con Partners locales que conozcan bien la zona y tengan capacidad para cubrir esa capilaridad”
Sancho ha explicado que “en una provincia como Córdoba se está trabajando con 20 Partners que son capaces de cubrir y llegar a la alumna destinataria, porque conocen muy bien la zona, son capaces de contactar con docentes muy cualificados”.
Además, ha significado que “todos los cuestionarios de satisfacción de los cursos que se están ejecutando, están teniendo una satisfacción muy alta, porque están apostando por docentes de calidad y porque cuentan con el apoyo, en muchos casos, como es este municipio, del Ayuntamiento que está facilitando la ejecución de los cursos, poniendo medios a disposición del proyecto, con un espacio magnifico y condiciones técnicas idóneas para poder ejecutar el proyecto, incluso nos han ayudado a encontrar al docente”.
Por último, ha incidido en que “es un proyecto muy ambicioso, que no se podría ejecutar sin la colaboración de los municipios y de empresas locales que conocen bien la zona, sus necesidades y cómo llegar a ese alumnado que necesita esa cualificación, a quienes hay que agradecerlo públicamente”
Francisco Navarro ha dicho que “quiero evitar que las personas se asusten con el nombre del curso, digitalización, porque en todos los cursos que se están realizando existe un 98% que termina el curso, no conozco a ninguna mujer que se haya dado de baja una vez que comienza el curso, porque es muy básico, el saber manejarse, como pedir cita para el médico, para el SEPE, utilizar el certificado electrónico, terminando todas con una satisfacción importante”
Navarro ha detallado que “son grupos de 25 o 30 mujeres por curso, bastantes, porque en Córdoba son 27.000 mujeres, el curso tiene una duración de 10 días, con algo más de 5 horas diarias, en un módulo se aprende a pedir sus citas y ya dependiendo de la capacidad del grupo se avanza más o menos; también se trata el tema de cómo buscar empleo a través de internet o como hacer un curriculum básico”
El representante de la empresa Millenium ha insistido en que “los alumnos no tienen que presentar ninguna documentación porque el SEPE nos remite la base de datos. Es un proceso bastante sencillo, el SEPE en un principio envia un mensaje de texto al móvil que tienen registrado informando de la selección para participar en la formación de digitalización por el PROFEA; Las personas seleccionadas ya han participado en los últimos quince años en el PROFEA o antiguo Per, después nos pasan la base de datos de 30 en 30 propuestas y nosotros las llamamos a todas, una por una para informales.
Navarro ha puntualizado que “si alguna de las seleccionadas no puede realizarlo, se pone en observaciones la causa de ello, pasándonos los datos de otra persona, el SEPE tiene mucho interés en que este proyecto salga adelante”. Por último, ha hecho saber que “si alguien a quien no se haya llamado está interesada en hacerlo puede solicitarlo y se incluiría en el grupo”. El curso se va a estar ejecutando varios meses dado el elevado número de usuarias, realizándose en la Escuela taller. Esta formación se va a realizar en horario de tarde y de mañana

Comparte esta noticia: