En un año que se presentaba tan difícil para las formaciones musicales, como ha sido este año 2022, la Banda de Cornetas y Tambores la Unión de Baena se ha consolidado como una de las bandas referentes del panorama cofrade actual. Primero durante la pasada Semana Santa, con su participación en diferentes eventos y estaciones de penitencia de varias provincias andaluzas, así como con su entrada en varias capitales, cumpliendo de manera sobresaliente con su participación en todas ellas, y demostrando un nivel muy alto y una gran calidad durante las estaciones de penitencias en las que ha participado, confirmándose ahora la relevancia de esta formación con su presencia en uno de los eventos cofrades más importantes que se han celebrado en lo que llevamos de siglo, la Magna Procesión de Cádiz que tuvo lugar el pasado día 17 de Septiembre.
Los dos años de ‘parón’ por motivos de la pandemia, le han servido a esta banda de cornetas y tambores para volver con más fuerza, y para preparar un repertorio en el que las composiciones propias han cobrado un mayor protagonismo, y que junto a otras composiciones de grandes autores y bandas, así como un amplio abanico de clásicos de exquisita selección, les permiten ofrecer un repertorio muy interesante que se adapta a la perfección a su estilo, desde un profundo respeto a las interpretaciones, y que permite a las Hermandades y Cofradías contar con un amplio abanico de posibilidades.
Todo esto ha conllevado a que la formación baenense haya sido una de las elegidas para participar en la procesión magna que con motivo del 300 aniversario del inicio de la construcción de la Catedral de Cadiz se ha celebrado en la tacita de plata, compartiendo cartel con bandas de primer nivel como Virgen de los Reyes y Centuria Macarena de Sevilla, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas o Rosario de Cádiz, siendo además la única banda cordobesa presente en este evento.
La actuación que ha cuajado la Banda La Unión durante esta Magna, ha sido calificada de sobresaliente, siendo bien valorada en las crónicas y siendo muy bien recibida por parte de las decenas de miles de personas que se congregaron el Cádiz para vivir esta procesión en la que participaban 17 cofradías.
La formación de Baena, que acompañaba al Señor de las Penas de la Archicofradía del Pilar de Cádiz, iniciaba su actuación a las 20:15 horas del sábado en una abarrotada calle San Francisco que esperaba con expectación poder ver en la calle el novedoso paso de misterio que incorporaba hasta 6 nuevas tallas, además de la curiosidad de los espectadores por escuchar en directo a La Unión de Baena y comprobar si confirmarían el gran nivel demostrado durante su presencia el Domingo de Ramos en Cádiz.
La banda, que estuvo arropada también por decenas de vecinos y vecinas de Baena y de la comarca, cuajo una actuación excepcional, destacando varios momentos como su paso por la Plaza de San Francisco, donde interpretaron la marcha propia “Tres Horas de Agonía” del compositor baenense Antonio José Gómez Pérez, o a su paso por la Plaza de Mina, donde destacaron dos composiciones del ya fallecido autor gaditano Sergio Larrinaga Soler, entre las que la composición “Sentir de un Barrio” dedicada al cristo crucificado del barrio de San Bartolomé de Baena, hizo las delicias del público.
En el horario previsto, a las 00:30 horas, se ponía fin a la estación de penitencia con un muy buen sabor de boca tanto por parte de la banda como de la cofradía, además del público que no escatimo en aplausos hacía la gran coordinación y complicidad demostrada entre músicos y cargadores.
Según se informa desde la directiva de la formación musical “tras cumplir con uno de los compromisos más importantes de nuestra historia, toca hacer balance, disfrutar de lo vivido, y seguir trabajando como venimos haciendo, con mucha humildad, seriedad y disfrutando de lo que nos gusta, la música cofrade”, y han añadido que “ahora descansaremos unos días y mientras tanto es hora de fijar la hoja de ruta que nos lleve hasta la Semana Santa de 2023, de seguir enriqueciendo el patrimonio musical de la banda, y de resolver algunas cuestiones que son necesarias para poder seguir en este camino, como es la necesidad de contar con un local donde seguir desarrollando la escuela de música así como la preparación para los próximo compromisos”.
Y es que no solo en lo musical destaca esta formación, sino también en lo humano y en lo social, pues durante todo el año llevan a cabo una importante tarea de formación con jóvenes tanto de Baena como del a comarca, así como ofrecen una alternativa de ocio que se compagina con la música.
Se espera con mucha expectación la Semana Santa del próximo año 2023 en lo que a esta formación se refiere, porque sin duda alguna, de seguir con esta proyección, la Banda de Cornetas y Tambores La Unión de Baena, dará que hablar y mucho en las tertulias cofrades, y se espera que se haga mientras se disfruta del ansiado trabajo discográfico que tienen en proyecto y para el que ya cuentan con la colaboración de la Diputación de Córdoba a través del Programa “Somos pueblo somos cultura”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín