Los sentimientos y emociones de Juan Antonio Maldonado ante la patrona de Baena

Canto a la Virgen María, a la patrona de Baena, a la que ha demostrado conocer por su profunda fe y sentimiento cristiano, pregón sencillo, directo, medido, sin prisa, pero sin pausa, con una prosa y verso sin artilugios, demostrando que domina la palabra y sobre todo el tema que, sin duda alguna, no ha tenido que estudiar porque le sale del corazón.
Total, entrega, sin apasionamientos, pero con toda la pasión que le inspira una imagen a la que él le tiene una especial devoción, “porque es la madre de Dios, es la tuya, es la mía, es imposible conocerla y no amarla.”
Objetivo cumplido. Serán muchas las personas que ahora se acerquen para “mirar a la Virgen no de año en año sino día a día”, para que sepan la importancia que tiene un muro en la historia de la Virgen de Guadalupe, este muro que fue trasladado de la antigua ermita y que tanto veneran y quieren los baeneneses, porque allí está la Madre de Dios
“Ojalá consigamos retirar esos otros muros que tantas veces nos hacen no poder mirar a Jesús y María, que impide que lleguen a nosotros sus miradas, el muro de la indiferencia, del orgullo, de la falta de fe, esperanza, el muro que nos hace insolidarios y nos aísla, con el espejismo de seguridad y felicidad”
Pregón documentado, analizado, explicativo, histórico, doctrinal, con toques nostálgicos, recuerdos y vivencias con una sola pretensión: dar a conocer el amor que le tiene a la Virgen de Guadalupe, “por eso quisiera madre cantarte, aunque yo no soy cantor, pero me impulsa el amor a mi canción dedicarte, es oración y es arrullo”, haciendo saber que las cosas no son porque son, ¿quién es la Virgen María?, ¿quién es la Virgen de Guadalupe, la que siempre nos está esperando sentada? Habrán sido muchas las miradas de la patrona de Baena hacia nuestro protagonista, también han sido muchas las miradas de nuestro protagonista hacia la patrona, tanto es así que, independientemente de su conocimiento y religiosidad cristina, nos ha dado a conocer aspectos que desconocíamos al detalle, paso a paso, de una pintura que trasmite, hecha a consciencia, gracias a la inspiración de un artista que, sin duda alguna, sus manos eran movidas por las del creador, “no pintaba al azar”. De ahí que todos los detalles tengan un sentido, un significado “por eso si algo falla no es ella, Virgen de Guadalupe escúchanos y dadnos lo que más nos conviene, eres el faro para llegar altar “y míranos madre, no nos dejes de mirar, porque si tus ojos cierras seguro que en el camino nos vamos a extraviar, son el faro para llegar a tu altar”,  
Además, pide en este canto de amor y de esperanza que nos infunda el ardor que precisa nuestra fe “Gracias Madre por mirarnos, te hacemos firme promesa de mirarte frente a frente, de pregonarle a la gente que los estas esperando, tu eres madre amorosa y no nos guardas rencor por nuestras faltas de amor al hijo de tus entrañas, quizá con un Ave María sea suficiente moneda para pagarte la deuda y consolar tu dolor. Infúndenos el ardor que precisa nuestra fe, sea nuestra vida el reflejo de aquello que predicamos y que el mundo entero crea al ver cómo nos amamos
Con un Viva Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe, terminaba esta undécima edición a la exaltación a la patrona de Baena, la Virgen de Guadalupe
El acto comenzaba con la presentación de Juan Antonio Maldonado a cargo de Francisco Alba Serrano y contaba con la presencia de la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, el hermano mayor de la Cofradía de la Patrona, José Miguel García y el consiliario de la cofradía, Jesús Joaquín Corredor

El Simpecado de la Cofradía.
Tras esta undécima exaltación, la cofradía de Nuestra Madre y Patrona Virgen de Guadalupe, en horario de tarde, presentaba el nuevo simpecado, que ha sido bendecido al principio de la eucaristía.
Según el hermano mayor, José Miguel García, “la idea del Simpecado nació del interés en procesionar la imagen de la titular sin restar el protagonismo principal que debe tener esta en la capilla. Puesto que la titular no puede procesionar, al tratarse de un fresco del siglo XV, surge la idea de hacerla procesionar mediante un Simpecado. Este, por lo tanto, será una representación de la titular cuando esta no puede estar presente.”
Cierto es que en Baena no se encuentra muy extendida esta costumbre. El Simpecado, se trata de una obra que engloba desde la pintura hasta el bordado, pasando por la tallística de madera, así como labores de orfebrería y dorado de la talla. Ha sido un trabajo interdisciplinar, de varios artistas que ha dado como resultado una autentica obra de arte”, ha dicho José Miguel
El hermano mayor detalló la inversión que ha supuesto este proyecto, “unos 16.000 euros que han sido sufragados gracias a colaboraciones, como la de la Fundación Caja Rural de Baena, así como a cargo de varios devotos que han hecho grandes aportaciones.”
Se espera que esta procesione el día 7 de septiembre, en el solemne rosario de la patrona, con el siguiente recorrido: Calle Moral, Colegio, Calle Llana, Barras de Oro, Calle Nueva y regreso al templo.

Comparte esta noticia: