Varios centenares de baenenses han acudido a la presentación pública oficial de las actuaciones en, la recientemente restaurada, Fuente Baena que se ha hecho coincidir con la recuperación de la tradicionales Fiestas de los Garbanzos, que se celebraban en ese lugar.
En el acto han estado presentes la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, acompañada del concejal de festejos, José Gómez y Lucia Lara, cuadrillera de la hermandad de la Verónica, junto con otros miembros de su junta directiva, impulsores de la recuperación de estas fiestas.
“Llego el día tan esperado, ese día que estábamos esperando todos los baenenses, que es ver funcionado de nuevo la Fuente Baena, una fuente histórica y tan importante para todos nosotros”, ha dicho la alcaldesa de la localidad
Piernagorda ha indicado que “estamos muy satisfechos, muy contentos de poder recuperar y volver a ver funcionando los siete caños de esta fuente que tiene tantas historias detrás y tanto patrimonio y cultura, además, rodeados de tanta gente”.
“Hoy recuperamos también la fiesta de los garbanzos, una fiesta emblemática, un evento social que esperamos se pueda volver a celebrar con todo su esplendor”, ha añadido.
Piernagorda ha hecho llamamiento a toda la ciudadanía, a todos los vecinos, “por parte del ayuntamiento hemos hecho un gran esfuerzo económico para que hoy podamos disfrutar de nuestra Fuente Baena, pedimos a todos que colaboren con todos nosotros en conservar, mantener, mimar y cuidar esta Fuente tan importante para la historia de nuestro pueblo, si todos ponemos de nuestra parte, estoy convencida que podremos disfrutarla durante mucho tiempo”
La primera edil baenense ha incidido en que “reinauguramos nuestra fuente y vamos a disfrutar de la fiesta de los garbanzos, esperamos que se revaloricen, se conserven y se trasmitan y que cada vez sea más importante, una fiesta que movía a mucha gente y mucha economía, es un día de felicidad para todos”.
En cuanto a la intervención Piernagorda ha explicado que ha consistido “en la actuación en los siete caños que no estaban en buen estado, ha sido un trabajo de cantería bastante laborioso, se ha actuado en el sistema de iluminación, el circuito cerrado de agua y, además, se ha puesto un panel explicativo sobre su historia, que ha supuesto una inversión de 16.000 euros”
La alcaldesa ha incidido en que “se trata de un compromiso del equipo de gobierno, poniendo énfasis en la recuperación de todas las fuentes históricas de la localidad, Fuente de la Aduana o Cañada” y ha adelantado que “estamos recuperando la Fuente de Paco Ariza, que será colocada en un sitio emblemático de nuestra localidad”.
Por su parte, el concejal de festejos, José Gómez, con motivo de la presentación de la fiesta, destaco el “paraje idílico” en el que se desarrolla la verbena, así como el compromiso del consistorio en la recuperación de las tradiciones locales.”
La Fiesta de los Garbanzos
José Antonio Martín, tesorero de la hermandad de la Verónica, ha dicho a Cancionero que “la gente tenía muchas ganas de recuperar esta fiesta que llevaba unos 15 años sin poder celebrarse, en términos económicos no podemos decir cuánto se ha podido recaudar, no esperábamos tanta gente, como estaba la plaza yo no la recuerdo nunca, tan solo podemos dar las gracias al pueblo de Baena y al ayuntamiento por su apoyo”.
Martín ha señalado que “la idea surgía al plantear la junta directiva actividades para recaudar fondo,s para atender las necesidad y proyectos que queríamos llevar a cabo en la misma, yo como vecino de este barrio propuse la recuperación de estas fiestas, proyecto que fue bien recibido por el ayuntamiento”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España