En la vigésimo séptima edición del Concurso Provincial de Racimos de Uva de Llano del Espinar ha resultado ganador Francisco Bujalance Parrado con un racimo de 2.950 gramos de peso.
Se ha de recordar que este concurso marca, de forma simbólica, el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.
El concurso, que comenzaba en torno a las una y media del mediodía contó con la asistencia, entre otros, del alcalde de la localidad de Castro del Río, Julio Criado, acompañado de varios miembros de la corporación municipal.
El edil, calificó como “seña de identidad de la pedanía” a este concurso que “trasciende del marco del consejo regulador Montilla-Moriles.” En sus orígenes se intentó que tuviera arraigo en el municipio de Montilla, pero, por razones diversas, en este municipio es dónde se siente arraigo.
Llano del Espinar es un municipio de unos 600 habitantes que, pese a depender administrativamente de Castro del Río, “tiene sus necesidades muy cubiertas a nivel sanitario y educativo”, aseguró Criado. En lo que se refiere a posibles intervenciones a llevar a cabo con el fin de mejorar el municipio, el regidor insistió en “la necesidad de trabajar en las comunicaciones con otros municipios por carretera. En este sentido, estamos en conversaciones para poder dotar de un servicio de taxi a la pedanía y más regularidad en las líneas de autobuses”, apostilló Criado.
Por su parte, Juan Rafael Portero, miembro del jurado de esta vigésimo séptima edición junto a Juan Portero Laguna y Ángela Portero, ingenieros agrónomos, hizo hincapié en la “calidad y salubridad de los racimos presentados al concurso.”
“Ha habido una participación de 56 racimos, de peso importante y buena calidad. Pese a la falta de pluviometría, los racimos presentados se encuentran en óptimas condiciones, muchos de ellos con un peso superior a los dos kilogramos”, destacó Portero.
Juan Rafael Portero mencionó a los galardonados en esta vigésimo séptima edición:
El primer premio, para mayor peso, categoría Pedro Ximénez, presentado por Francisco Bujalance Parrado, con un peso de 2.950 kilogramos.
El segundo premio, para mayor peso, categoría Pedro Ximénez, presentado por José Rosa, con un peso de 2.665 kilogramos.
El tercer premio, para mayor peso, categoría Pedro Ximénez, presentado por Domingo Montes, con un peso de 2.405 kilogramos.
El primer premio, para mayor peso en categoría libre (vidueña), presentado por María del Carmen Rodríguez Zamora, con un peso de 2.730 kilogramos.
El primer premio, para mayor graduación, con dieciséis grados ha sido para el racimo presentado por Tomas Montañés.
El segundo premio, para mayor graduación, ha sido para el racimo presentado por Luis Hidalgo.
Pese a que este tipo de concurso comenzó en la vecina Montilla en los años 50, Llano del Espinar es el único municipio que ha conseguido mantener viva la tradición, en palabras de Portero “por el cariño y compromiso que la pedanía muestra”: “es un pueblo pequeño, encantador y que ama la tierra, en general y la viña, en particular.”
Sobre las previsiones de recolección para la presente campaña, Juan Rafael Portero avanzó que “se prevé menor recolección que años anteriores. Ya se ha comenzado la campaña en las zonas que conocemos habitualmente de “ruedo”: Montilla, Montemayor y Puente Genil.”
Aseguró que existe demanda de vinos pero que “la reducción de superficie en la denominación de origen y la escasez de lluvias ha contribuido a que, posiblemente, no podamos abastecer nuestros mercados.”
Por ello, Portero dijo que “pese a la entrega de agricultores y viticultores de la zona, se estima una merma en la producción de hasta un 50%.”
Para concluir, el ganador de esta vigésimo séptima edición, Francisco Bujalance Parrado, agradeció el reconocimiento a su trabajo de más de cincuenta años de una tierra que, aseguró “sigo trabajando a día de hoy gracias a la ayuda de mis hijos y que mantendré mientras pueda.”
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos