El ayuntamiento de Baena pide la colaboración de todos para evitar cortes en el suministro de agua

La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda y el Concejal de Agricultura, Juan José Castro, en rueda de prensa, han explicado a los ciudadanos de Baena y Albendin “la difícil situación en la que nos encontramos como consecuencia de la sequía que estamos atravesando”.
Castro ha indicado que “después de varios años donde las precipitaciones han sido muy escasas, se ha provocado una situación de sequía, agravada año tras año, que no ha mejorado con las lluvias de la pasada primavera dando lugar a una situación muy preocupante de los embalses de la provincia de Córdoba que se encuentran a una media del 19%, y los manantiales que nos abastecen, a menos del 20%”.
Según el Concejal de Agricultura “el abastecimiento de agua potable a Baena se realiza de dos manantiales que surten los depósitos municipales, en primer lugar, el manantial de Marbella, que se corta los martes y viernes, para suministrar agua a los regantes de Marbella, en virtud del convenio que se tiene con nuestro Ayuntamiento, y la otra fuente de suministro es Fuente Alhama, a través Emproacsa que, el pasado 26 de julio, comunicó al Ayuntamiento la necesaria imposición de restricciones de abastecimiento que comenzarán a partir del 30 de julio, consistentes en limitar el volumen máximo del agua a suministrar en los depósitos municipales, llegando un 10% menos del agua que Emproacsa nos concedía el año anterior, en el que, también, se recortó el suministro, lo cual determina una situación bastante crítica”.
“Consumimos más agua que la que nos llega, determinando una reducción de la capacidad de los depósitos, provocando que cualquier imprevisto, como corte de agua o fuga puedan originar que los depósitos se sequen. Esto ocurrió el viernes, 29 de julio, en los depósitos municipales, al producirse una avería en Baena, el bajo nivel existente en los depósitos y al ser viernes, uno de los días en los que se corta el suministro del manantial de Marbella, los depósitos se quedaron sin agua, propiciando un corte en el suministro”, ha detallado Castro.
En su exposición el concejal de agricultura ha señalado que “la empresa adjudicataria, Aqualia, se vio obligada a cortar la presión para que los depósitos se recuperaran y en varios puntos de Baena, en la mañana del sábado, ha tardado más en llegar el agua, porque los cortes y la reanudación del suministro se debe hacer poco a poco para que el incremento de la presión no afecte a la red provocando más averías que serían más contraproducentes que el corte del suministro de agua”.

Actuaciones del Ayuntamiento y Aqualia
Juan José Castro ha manifestado que “desde este Ayuntamiento vamos a hacer todo lo posible para evitar los cortes de agua, pero los martes y viernes, al cortarse el suministro en Marbella, es posible que tengamos dificultades en el suministro a nuestra población”
Además, ha apuntado que “se están realizando actuaciones tanto por parte de Aqualia como del Ayuntamiento. Aqualia está realizando búsqueda de fugas, sectorizando las zonas de la localidad para jugar con las presiones y que ninguna zona se quede sin agua, evitando cortes que pueden llegar a ser contraproducentes y, por parte del Ayuntamiento, se está intentando reducir los riesgos a lo imprescindible, cerrar las llaves de paso de los edificios que no están en uso, priorizar desde la unidad de servicios los arreglos de fugas y averías en todas las dependencias municipales y parques, vestuarios, lavabos o duchas. También, a partir de la semana que viene, se va a iniciar una campaña de concienciación, para que los ciudadanos conozcan la situación en la que nos encontramos y nos puedan aportar su granito de arena, su gotita de agua, cada litro que ahorremos es muy importante para mantener las reservas que tenemos, hasta que lleguen las lluvias del otoño que nos solucionen esta situación de sequía tan grande”.

Bando Municipal. Medidas a tomar para ahorrar agua
Por otra parte, ha adelantado que “el lunes tenemos convocada una reunión con todos los grupos políticos, con Aqualia y todas las delegaciones en la que definiremos las medidas a tomar por parte del Ayuntamiento, puliendo el borrador del bando municipal, que queremos sacar la próxima semana, con las aportaciones de todos los grupos y delegaciones”
Juan José Castro ha hecho un llamamiento a la población “en esta grave situación, todos tenemos que aportar soluciones, en la campaña de concienciación queremos destacar que es muy importante el que cada uno de nosotros reduzca el consumo, el ahorro de un litro de agua por cada uno, supondría 20.000 litros al día y dos millones de litros durante todo el verano, llegando a la estación de lluvias sin cortes severos o programados todos los días”.
“En nuestro día a día podemos contribuir teniendo los grifos bien cerrados y sin goteos, reparando las fugas, no usar las mangueras para el limpiado de aceras, fachadas, el coche o patios porque se desperdicia mucha agua, haciéndolo con cubos o fregonas, utilizar duchas rápidas en lugar de baños”, ha subrayado
Y además, ha insistido en otras medias que nos permitan ahorrar agua como “no aclarar con agua los platos antes de meter en el lavavajillas, utilizar medidas que permitan que el agua salga con algo menos de presión, no dejar los grifos abiertos mientras nos lavamos las manos, afeitamos, lavamos los dientes etc, utilizar los electrodomésticos a carga completa, utilizar las cisternas con doble dosificador o utilizar medidas caseras alternativas, aprovechar el agua que se pierde hasta que sale el agua caliente cuando nos duchamos y las piscinas que nos sirven para paliar el calor que estamos sufriendo pueden ahorrar agua, taparlas con platicos que evita la perdida de litros de agua por evaporación, se mantendrán más limpias y se ahorrará energía al no tener que utilizar las depuradoras tanto”
Ha terminado diciendo que “son pequeños ahorros que juntos hacen un gran ahorro, clave para que el agua que tenemos nos llegue hasta la época de lluvias” y ha pedido “la colaboración y compresión de todos, porque ante esta situación complicada juntos podemos solucionarla”.

Cristina Piernagorda, alcaldesa de Baena.
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha dicho que “como ha explicado el delegado la situación es difícil, el agua es el bien más preciado que tenemos, es un bien común. Desde el ayuntamiento pedimos a la ciudadanía comprensión, paciencia, colaboración y responsabilidad en el consumo de agua por el beneficio de todos, cada pequeño gesto que suponga un ahorro en el consumo del agua supondrá algo beneficioso para nuestra sociedad”.

Comparte esta noticia: