El Pleno aprueba la cuenta general de 2021

El pleno de la corporación municipal baenense en sesión plenaria correspondiente al mes de julio aprobó la cuenta general de 2021, “cuentas que llegan después de haber cumplido todos trámites, expuestas al público y sin reclamaciones”, según Cristina Piernagorda, alcaldesa de la localidad que dió a conocer en el turno de intervenciones los proyectos ejecutados y pendientes.
José Andrés García (PSOE) apuntó, en un principio, el sentido del voto del PSOE “es un documento que hay que aprobar desde el punto de vista contable, es importante porque refleja la mala gestión y pone de manifiesto que las justificaciones no nos valen: la maquinaria recaudatoria funciona, los vecinos cumplen, ustedes, no. Se han dejado de gastar 8,3 millones de euros”.
Por su parte, David Bazuelo (IU) criticó el retraso en las inversiones “de todas las inversiones nos preocupa las que tienen subvenciones, podemos perder en inversiones más de un millón de euros, el nivel de lo ejecutado es de 6.136 .000 euros, menos fotos y más gestionar, todo en este ayuntamiento va con retraso, exceso de gasto y falta de ejecución”
Luis Moreno, portavoz de Independientes por Baena y Albendin (Iporba) manifestó “mi conocimiento de las cuentas es muy somero, no he podido verlas, aunque me consta el trabajo encomiable que ha hecho intervención, solo hay gestos para la galería, yo no he recibido la cuenta general.”
Cristina Piernagorda apunto que “no es cierto que se hayan dejado de ejecutar ocho millones de euros, son subvenciones de otros años que se están ejecutando, muchas se han hecho durante este año.”

Reconocimiento extrajudicial de obligaciones
Salió adelante un nuevo reconocimiento extrajudicial de obligaciones, de unos 200.000 euros, correspondiente a 39 facturas que, por cuarto mes consecutivo, llegan al pleno con reparo de intervención y de las cuales, según la portavoz socialista, Almudena Sevillano “32 se quedaran pendientes por pagar”, apuntando la alcaldesa que “el 87% del importe corresponde al servicio de limpieza viaria y el 13% pendientes de reconocimiento”.

Moción del PSOE
Por otra parte, se aprobó una moción del PSOE en la que se acuerda: “impulsar y apoyar las comunidades locales de energía en Baena y Albendín, realizar instalaciones de generación de energías renovables para uso comunitario, el diseño de políticas que permitan reducir la pobreza energética, la puesta en valor de los recursos municipales y adaptar la normativa municipal para acoger instalaciones de producción de energías renovables, así como habilitar suelos para poder instalar plantas de generación de energías renovables para uso comunitario”.

Fiestas Locales
De igual manera, se aprobó por unanimidad los días festivos para 2023, que serán la patrona de Baena y Albendín, 8 de septiembre, y el 14 de septiembre, Día de Jesús.”

Participación de la corporación bajo maza en el día de la patrona de la localidad

El plenario dejo encima de la mesa por acuerdo en la comisión de gobierno la participación de la corporación bajo maza en el día de la patrona de la localidad, propuesta del hermano mayor de la cofradía de la patrona de Baena en la cual se pedía incluir dentro del protocolo oficial de la corporación la participación en la presentación oficial a Nuestra Madre y Patrona la Virgen de Guadalupe de Baena, los días 8 de septiembre

Otros Asuntos
Indicar que en el Pleno se informaba que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha suspendido, de manera cautelar, el procedimiento de adjudicación del contrato de la limpieza viaria de Baena y Albendín.
Con el punto de ruegos y preguntas terminaba la sesión plenaria, que duró cuatro horas, y donde el portavoz de Iporba, Luis Moreno, volvió a insistir y solicitar varios expedientes que hasta el momento no había recibido.

Comparte esta noticia: