El seguimiento de la mosca del olivo en Andalucía

En la mayoría de las parcelas de olivar andaluzas, los frutos ya cuajados están adquiriendo unos calibres que son receptivos para la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Por este motivo, desde la segunda mitad de junio se está llevando a cabo el seguimiento y valoración de la presencia de este agente, tal y como señalan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, RAIF.
Los olivares de las provincias más occidentales cuentan con un notable adelanto fenológico respecto al resto de provincias, donde las aceitunas se encuentran más desarrolladas, y por tanto, más expuestas al ataque de la mosca del olivo. Desde la DOP Baena como todos los años también hay una especial vigilancia sobre este agente.
Según la RAIF, los índices de población son altos en las provincias occidentales, como Cádiz y Sevilla, en donde se registran unos valores medios provinciales en mosqueros mac-phail de 12 y 9 adultos/mosquero y día, mientras que, en Córdoba y Málaga, los valores obtenidos son más reducidos con 3,24 y 5,40 adultos/mosquero y día, respectivamente

Comparte esta noticia: