Dar solución a los elevados costes de la energía y a la pobreza energética

Curro Santano, encargado del proyecto LICLE, habló en Cancionero sobre los orígenes del proyecto, así como expuso las conclusiones y resultados obtenidos tras su estudio.
El proyecto, según dijo Santano, comenzó a ejecutarse el año pasado, concretamente, en julio de 2021 y se terminará el 31 de julio de 2022: “es un proyecto de cooperación en el que hemos trabajado con otros grupos de desarrollo rural: Rio Guadalquivir, Aljarafe Doñana y Guadalhorce. El objetivo principal del proyecto estaba claro: dar solución a los elevados costes de la energía y a la pobreza energética.”
Según indicó el entrevistado, los resultados están a disposición de todo interesado en la página web del proyecto. De este proyecto destacó la campaña de dinamización “llevada a cabo durante todo el proyecto, donde hemos llegado a más de 170 personas.”
Además, destacó las sesiones formativas llevadas a cabo en los cinco municipios: Baena, Nueva Carteya, Castro del Río, Espejo y Doña Mencía “consistente en la explicación de qué es una comunidad local de energía: obtener ésta a través de energías renovables para el autoconsumo colectivo, algo novedoso, no conocido por buena parte de la sociedad.”
Por otra parte, para dar forma a esa dinamización, Curro Santano indicó las distintas iniciativas llevadas a cabo, como la elaboración de un texto guía que “ha servido de base para la ejecución del posterior proyecto.” Además, incidió en la realización previa de una “mapeo” inicial para conocer a los usuarios que estarían dispuestos a formar parte del proyecto, así como un estudio de las posibles potencialidades en la comarca.
Otro aspecto importante, a su parecer, ha sido la realización de un estudio de la pobreza energética, así como la elaboración de una guía jurídica mediante la cual “ha sido posible desarrollar una hoja de ruta dónde se han establecido cinco proyectos piloto para su posible ejecución a través de ayudas que pudieran llegar a nivel provincial o estatal.”
En respuesta a los posibles valores añadidos que supondría este proyecto, destacó el valor añadido en la comarca “a través de los posibles puestos de trabajo que podrían generarse al precisar instaladores o personal de mantenimiento.”
Para concluir, incidió el proyecto presentado a la Agenda 2020-2030 para la ayuda a la pobreza energética que, en palabras de Santano “hemos observado que afecta más a las mujeres que a los hombres.”

Comparte esta noticia: