Alrededor de 300 personas mensualmente muestran interés por visitar los recursos turísticos de la Almedina de Baena

Fátima Moya Moreno, Informadora Turística que realiza en estos días su actividad profesional en el Castillo de Baena, hizo una descripción de la visita al edificio desde la llegada del visitante y las preguntas más frecuentes que este suele hacer.
Según dijo, cuando el visitante llega a la puerta del Castillo, “puede conocer la información principal del monumento gracias a la Red Nacional de los Castillos a través del escánner del código QR. Una vez abierta la web, tenemos acceso a la Red Nacional de Castillos. Para facilitar la búsqueda nos ofrece la posibilidad de incluir el nombre del municipio y obtenemos el acceso a toda la información y fotografías, así como un audio de seis minutos.”
Una vez que el visitante accede al interior del monumento, puede hacer uso del ascensor en todas sus plantas, que son tres, a excepción de la torre principal, no accesible por este medio. “La única zona no accesible es la parte trasera, la ubicada tras los bidones”, incidió.
Destacó estos últimos por el carácter llamativo de los mismos: “es lo que más llama la atención al visitante junto a las torres sin reconstruir, los huecos que protegen restos y la torre más alta, que da vistas privilegiadas a toda la campiña cordobesa.”
Además, incidió en el número de visitantes que suele visitar el castillo, cifrado entorno a las 130-150 personas mensualmente. No obstante, muchos son los que visitan las inmediaciones sin entrar en el monumento, alrededor de las 250-300 personas a las que “llama la atención la reconstrucción arquitectónica del castillo, sobre todo, a los estudiantes, que vienen de todas partes del mundo para saber cómo se ha gestionado la reconstrucción y remodelación del castillo.”

Comparte esta noticia: