La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas para acercar Europa a toda la ciudadanía durante la Presidencia Española de la UE en el segundo semestre de 2023.
Córdoba será una de las cuatro ciudades andaluzas junto a Cádiz, Granada y Sevilla, que albergarán reuniones de la Presidencia Española de la UE durante el segundo semestre de 2023.
Esta elección, hecha pública hoy por el Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea “no puede ser más satisfactoria”, según ha expresado la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela. La subdelegada, además, se ha mostrado “muy agradecida porque el Gobierno, una vez más, fije su mirada en Córdoba como una ciudad que enseñar a Europa, que enseñar al mundo”.
Valenzuela ha dado la enhorabuena a todos los cordobeses y cordobesas y ha afirmado que hay tiempo para que en colaboración con todas las administraciones se ofrezca “una estupenda imagen de Córdoba al mundo” y que está segura que así será.
La decisión de las ciudades que participarán en las reuniones supone un importante hito en los trabajos de preparación de la Presidencia, que comenzará dentro de poco menos de un año. La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas para acercar Europa a toda la ciudadanía, y hacer visible a Europa y al mundo la riqueza y diversidad de nuestro país. En concreto, las ciudades elegidas son: Albacete, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos