El delegado de Desarrollo Sostenible destaca el papel de estas infraestructuras “como ejes de comunicación rural que facilitan las actividades económicas agraria y ganadera”
La Junta de Andalucía invertirá 3.211.659,75 euros para adecuar 22 vías pecuarias de la provincia correspondientes a 18 términos municipales, según ha informado el delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Juan Ramón Pérez, unas obras que se han encargado a la empresa pública Tragsa. En concreto, se van a mejorar las vías pecuarias en las zonas y comarcas de la Campiña, Sierra de Cardeña-Montoro, Zona Especial Conservación Guadiato-Bembézar, Subbéticas y La Carlota y alrededores; lo que supone actuar en un total de 47.400 metros lineales y algunas actuaciones puntuales de mayor envergadura, como escolleras o badenes.
Estas actuaciones, que contemplan la reparación del firme, podas, regularización y reposición de caminos y barreras de seguridad, mejora de la accesibilidad y seguridad de los usuarios, adecuación de elementos ganaderos y señalización, se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, que contribuirán específicamente a la consecución de los objetivos de desarrollo rural de la Unión Europea financiado por el fondo FEADER.
La red de vías pecuarias es un Bien de Dominio Público, idóneo para la comunicación en zonas rurales, tal como refleja el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía. “De esta forma se atiende la demanda social e institucional sobre los caminos agrarios como pilar básico en el desarrollo rural y elemento para la cohesión social y territorial”, sostiene el delegado, quien añade que “para cubrir esta demanda es necesaria la creación de una verdadera red de vías pecuarias, que mejore la interconexión de la población con el entorno rural y potencie la actividad económica asociada al entorno rural”.
La conservación y mejora de esta red viaria articulada de baja velocidad, contribuye igualmente a una disminución de la contaminación sonora y atmosférica en el medio rural, mediante la creación de caminos verdes, no asfaltados, que están asociados al desarrollo de programas de movilidad sostenibles en ámbitos rurales que contribuirán a la mitigación del cambio climático.
Pérez ha avanzado que ya se han iniciado obras en tres vías pecuarias de las incluidas en el proyecto y que está previsto que durante este verano comiencen alrededor de siete u ocho obras de las proyectadas. Igualmente ha avanzado que el Gobierno andaluz ha impulsado un proyecto de adecuación de las vías pecuarias que forman parte del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Córdoba y cuyas obras se ejecutarán sobre 10 tramos distintos del Camino Mozárabe, con una inversión aproximada de 475.000 euros, mediante un encargo a la Agencia de Medio Ambiente y Agua, AMAYA.
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos